“DERECHO CONSAGRADO”

Se reglamentó la ley de cuidados paliativos: los prestadores de salud disponen de dos años para implementar el servicio

09.10.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – El Poder Ejecutivo firmó el decreto reglamentario de la Ley de Cuidados Paliativos, por el cual se dispone el proceso que deben realizar los prestadores para brindar esta atención a sus usuarios.

 

La Ley N.° 20.179 de Cuidados Paliativos se aprobó el 8 de agosto de 2023, pero su reglamentación, por la vía de decreto, se concretó recién en la víspera, a más de dos años de su votación.

En la presentación, la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, dijo que las leyes generan derechos y cambios en las personas. Los cuidados paliativos no son solo para acompañar el final de la vida, refirió, y habló de un acompañamiento físico, emocional y espiritual, según lo solicite el paciente. "Estamos haciendo tangible un derecho en el Sistema Nacional Integrado de Salud", enfatizó. 

La reglamentación establece que los prestadores de servicios de salud disponen de un plazo máximo de dos años para implementar la reglamentación. Esto incluye a las instituciones con menos de 20.000 usuarios.

La norma hace referencia a la sedación paliativa, a la agonía o fin de la vida, y al deseo de una persona de adelantar su muerte, lo que debe ser evaluado por un equipo especializado. Implica que, en menos de 48 horas, quien necesite, pueda acceder. 

Para la directora general de Salud, Fernanda Nozar, que se trata de una ley muy descriptiva, con una reglamentación que incluye definiciones específicas en relación a las obligaciones de los prestadores y a las características del personal de salud abocado al tema, sumado a las explicaciones sobre su implementación. 

Está previsto que la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) anuncie en breve el refuerzo de los programas de cuidados paliativos, sobre todo para dar respuesta en algunos departamentos del interior del país. Además, la Universidad de la República trabajará en la formación académica. 

Por su parte, la coordinadora del programa nacional de Cuidados Paliativos, Gabriela Píriz, manifestó que con esto, Uruguay sella el compromiso de seguir desarrollando un derecho importante para la población. Hasta ahora, la cobertura se ubicaba en un 68%, y venía descendiendo.

Este sábado 11 de octubre (como todos los segundos sábados de octubre) se realiza una nueva jornada del Día Mundial de los Cuidados Paliativos.

 

Imagen: Presidencia


Salud
2025-10-09T18:01:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias