Desmarcándose
Según ministro García, actas declaradas reservadas sobre represor Armando Méndez no involucran temas de derechos humanos
25.10.2021
MONTEVIDEO (Uypress) – Ante cuestionamientos por la declaración de confidenciales de las actuaciones del Tribunal de Honor al represor Armando Méndez, el ministro de Defensa, Javier García, manifestó que no involucran temas relacionados a la violación de derechos humanos.
El ministro de Defensa Nacional, Javier García, explicó que las actuaciones del Tribunal de Honor del represor Armando Méndez, procesado con prisión el jueves 21 de octubre por el homicidio muy especialmente agravado de Gerardo Alter, que fueron declaradas confidenciales por 15 años están vinculadas a un tema comercial y personal.
García había resuelto declarar como reservada la "totalidad de las actuaciones del Tribunal de Honor del Teniente Coronel en situación de retiro Armando Méndez Caban, por un período de 15 años desde su clasificación", lo que generó numerosas suspicacias sobre los motivos.
Según destacan Montevideo Portal y canal 4, García dijo que "todos los tribunales de honor vinculados a derechos humanos los damos, a diferencia de lo que sucedía en otras administraciones".
"Tribunales de honor hay de muchas características. Los hay por deuda entre oficiales, de los 1980-1990. Los hay por problemas comerciales y este es por un tema comercial. Los hay por opción de género, por infidelidades. Me parece que sería una cosa que no corresponde un tribunal de honor, que ya no existen más, ahora están los tribunales de ética, que se hacían en virtud de cánones de otras épocas vinculados a temas personalísimos. Yo no tengo derecho, porque tengo que protegerlo a usted por un tema que es vinculado a su opción sexual o a su vida familiar. No corresponde que yo lo divulgue", manifestó el ministro.
La resolución de setiembre del Ministerio de Defensa expresa que "en el marco de la Ley N° 18.381, de 17 de octubre de 2008, la peticionante solicitó acceso a la información relativa a los Legajos Personales y a los Tribunales de Honor de Armando Méndez Caban, Néstor Ramón Silvera Fonseca y Pedro Enrique Buzó Correa".
Armando Méndez integraba en 1973 el Órgano Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA), fue director de Aduanas durante el gobierno de Luis Alberto Lacalle y procesado con prisión el 21 de octubre por el homicidio muy especialmente agravado de Gerardo Alter, en calidad de presunto coautor penalmente responsable.
De acuerdo a las conclusiones de la jueza actuante, el represor participó del operativo de detención del militante argentino en agosto de 1973 en Camino Maldonado y Veracierto, y de las torturas que ocasionaron su muerte.
Imagen: adhocFOTOS/Mauricio Zina
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias