RESUCITAN AL COMISARIO MAIGRET
Sevilla: Novela de Alfredo Jiménez Núñez protagonizada por Maigret
17.05.2011
SEVILLA, 17 May (UYPRESS) - El catedrático Alfredo Jiménez Núñez recupera, en “Asesinato en primavera”, al comisario Jules Maigret, célebre personaje de las novelas de Georges Simenon.
Georges Simenon situó al comisario Maigret en los escenarios más diversos de Francia. Y alguna vez en Bélgica, Nueva York o Arizona, pero nunca en España. Alfredo Jiménez lo hace volar a Sevilla y le hace compartir una breve semana entre la ciudad y el campo. La novela, editada por la editorial Paréntesis, se presenta hoy, martes, en la Fundación Cruz Campo de Sevilla.
Según dice la contraportada “Unas numerosas y sugerentes pinceladas muestran a los lectores más jóvenes y harán recordar a los mayores la Sevilla de los años cincuenta. El contrapunto a la ciudad es el mundo rural representado por un pueblo grande (Constantina) y una finca que servía de recreo a un francés con un extraño pasado. Su muerte violenta deja viuda a una mujer joven capaz de turbar, sin pretenderlo, el sosiego y la ecuanimidad del veterano jefe de la Policía Judicial de París. Hay otros personajes: un inspector que habla francés, un cónsul atribulado, un joven sevillano y bilingüe, un administrador venido de Francia, un capataz viejo y leal que no se ha caído de un guindo.”.
Fernando Iwasaki, quien tendrá a cargo la presentación, ha dicho que “Siguiendo la estela de las aventuras apócrifas de Sherlock Holmes en obras como Los archivos de Baker Street o Los diarios de Regent Street, Alfredo Jiménez Núñez nos ha obsequiado una deliciosa aventura sevillana del célebre comisario Maigret, que no aparece en Las memorias de Maigret porque Georges Simenon publicó aquel libro diez años antes de la trama de Asesinato en primavera, una novela finísima, inteligente y deliciosa.”.
Alfredo Jiménez Núñez es catedrático emérito de Historia de América de la Universidad de Sevilla. En una entrevista divulgada por Europa Press, Jiménez Núñez se ha descrito como "un gran lector de Simenon, leía y releía sus novelas policíacas", por lo que, después de morir el autor, cuyo fallecimiento tuvo lugar en 1989, pensó en escribir "una más" de sus historias. Así, ha especificado que "el hecho que mueve la acción está basado en el expolio de los judíos franceses durante la Segunda Guerra mundial y el asunto del oro nazi en el que España también se vio envuelta".
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias