Siga en directo el stream de Uruguay Sub200 para ver el fondo del mar

23.08.2025

MONTEVIDEO (Uypress)- En la mañana de este sábado 23 de agosto comenzó la primera transmisión en vivo de Uruguay Sub200, expedición en la que 37 investigadores explorarán hasta el 10 de setiembre el fondo del mar de la costa uruguaya.

 

El buque Falkor (Too) se encuentra en las aguas frente a Maldonado, a 217 kilómetros de Punta del Este. En esta página web se puede seguir en vivo la ubicación del barco.

La expedición es liderada por la Universidad de la República (Udelar) y cuenta con apoyo de instituciones de Argentina, Brasil, Chile, Alemania y Francia.

Durante el vivo, los investigadores aseguraron que esta primera expedición durará unas cuatro horas. "Queríamos bajar rápido, probar las cosas y subir rápido", afirmaron.

Luego de esta primera inmersión al fondo marino, cada siguiente excursión durará unas ocho otras, agregaron. Al respecto, acotaron que "es probable" que en la tarde de este sábado se vuelvan a sumergir.

La tripulación partió el pasado viernes 22 de agosto a bordo del Falkor (Too), buque de investigación global de última generación, equipado con la tecnología más sofisticada disponible.

El objetivo del buque "es proporcionar a la comunidad científica mundial capacidades de vanguardia para la investigación y desarrollo tecnológico en el océano", señala la Facultad de Ciencias de la Udelar.

La transmisión en vivo la realiza el Schmidt Ocean Institute, pero el Ministerio de Educación y Cultura prevé hacer otro programa cada noche para explicar cada día lo que los científicos descubran con las inmersiones al fondo del mar.

La expedición busca recorrer 50 puntos de interés, abarcando profundidades que van desde los 200 hasta los 3.500 metros.

El ROV SuBastian, un vehículo submarino con la capacidad de alcanzar profundidades de hasta 4.500 metros, operado remotamente, será una de las principales herramientas utilizadas durante la expedición. Este dispositivo está equipado con sensores, cámaras en alta definición, brazos manipuladores y herramientas de muestreo, lo que permitirá recolectar datos ambientales clave y capturar imágenes inéditas del lecho marino.

Foto: Daniel Rodríguez / adhocFOTOS

Ciencia y Tecnología
2025-08-23T10:44:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias