Sin acuerdo en sector público

07.08.2025

MONTEVIDEO (Uypress) - COFE rechazó la propuesta salarial del gobierno por considerarla insuficiente y confirmó que la negociación continuará por rama de actividad. El PIT-CNT prepara un paro para el 12 de agosto.

La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) informó que no hubo avances en la reunión mantenida este miércoles con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en el marco del Consejo Superior del sector público.

El secretario general de COFE, José Lorenzo López, señaló que "claramente se consolidó que no hay posibilidad de llegar a un acuerdo" y que, a partir de ahora, las negociaciones se desarrollarán por rama de actividad. Esto implica que sectores como la educación, el Poder Judicial, los funcionarios municipales, la administración central y los servicios descentralizados mantendrán reuniones separadas con el Poder Ejecutivo para evaluar la firma de convenios sectoriales.

La organización sindical rechazó por "totalmente insuficiente" la última propuesta del gobierno, que contempla únicamente ajustes por inflación y sin aumentos reales. Según López, la iniciativa "condena a los trabajadores a la pérdida del salario real durante todo el período, con correctivos tardíos e insuficientes" y no prioriza a los salarios más sumergidos.

Laura Martínez, dirigente de FANCAP y de la Mesa Sindical Coordinadora de Entes, advirtió que la fórmula oficial "implica un riesgo de pérdida salarial y congelamiento de los sueldos, sin perspectiva de crecimiento", lo que afectará el poder adquisitivo de las y los trabajadores públicos.

En este contexto, el PIT-CNT confirmó un paro para el martes 12 de agosto, de 9.00 a 13.00, con posibilidad de extensión a 24 horas según la definición de cada filial. La concentración comenzará a las 10.00 en la explanada de la Universidad de la República, desde donde se marchará por 18 de Julio hasta la plaza Libertad. Allí se realizará un acto con oratorias de Alejandra Pereira y Marcelo Abdala.

La central sindical llamó a "maximizar la convocatoria y la participación" y exhortó a las organizaciones sociales y a la población en general a sumarse a la jornada, en reclamo de mejores condiciones salariales y laborales para el sector público.

 

Imagen:  Movilización de la MSCE - Javier Pérez Seveso - Portal AEBU

Trabajadores
2025-08-07T11:26:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias