Derechos humanos

Sturla: Es necesario tratar con cautela la desclasificación de archivos del Vaticano

25.03.2016

MONTEVIDEO (Uypress) -El arzobispo dijo a la prensa que “no hay que hacerse ilusiones” porque lo más probable es que no haya elementos relevantes".

El arzobispo de Montevideo, Daniel Sturla, aseguró que es necesario tratar con cautela la desclasificación de archivos por parte del Vaticano vinculados a la última dictadura uruguaya (1973-1985) y señaló que "lo más probable es que no haya elementos relevantes".

Sturla dijo a la prensa que la liberación de documentos se "viene manejando hace unos meses" con "mucha discreción" porque "se tocan sentimientos muy profundos de las personas y porque lo más probable es que no haya elementos relevantes".

El religioso dijo que se está trabajado y "si todo sigue encaminado" el Vaticano va a tener archivos disponibles pero advirtió que "no hay que hacerse ilusiones de que vaya a haber grandes novedades".

Explicó en ese sentido que después de las gestiones realizadas por el embajador de Uruguay ante la Santa Sede, Francisco Ottonelli, "viene la otra parte, que es el pedido oficial de los obispos al Papa".

Con respecto al tipo de documentos en posesión de la Santa Sede, declaró que "lo más seguro es que pueda haber cartas con pedidos de ayuda, por eso es mucho más difícil que haya respuestas".

Según publicó El País el 22 de marzo, el papa Francisco le transmitió al embajador Ottonelli que el Vaticano abrirá sus archivos vinculados a la dictadura pero ahora será la Conferencia Episcopal Uruguaya (CEU) quien evaluará la próxima semana la probabilidad de que estos archivos sean abiertos.

eb

Derechos Humanos
2016-03-25T12:51:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias