“NUNCA MÁS TERRORISMO DE ESTADO”
Treinta y Tres se incorporó a la Red Nacional de Sitios de la Memoria
27.06.2025
TREINTA Y TRES (Uypress) – En un acto realizado en el centro de la capital, se colocaron placas conmemorativas y se realizó un homenaje a Mario Eguren Loyarte. Oficialmente, se conformó el primer Circuito de Memoria del país.
Coincidiendo con una nueva conmemoración del 27 de junio, fecha en la que se conmemora el Día de la Resistencia y Defensa de la Democracia, en honor a quienes defendieron la libertad y la plena vigencia del Estado de Derecho ante el golpe de Estado de 1973, se realizó en Treinta y Treinta la inauguración del primer Circuito de Memoria, con la presencia de la intendenta departamental, Luisa Rodríguez; la secretaria de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Alejandra Casablanca; y de la titular de Derechos Humanos de Presidencia, Collette Spinetti.
En el recorrido del Circuito de Memoria se pueden observar seis puntos señalizados en espacios públicos. Esas marcas son parte del compromiso institucional que difunde la consigna "Nunca más terrorismo de Estado", en el que se enmarca la política pública de memoria activa para preservar, reconocer y transmitir los conceptos de verdad, justicia y reparación.
Este circuito, el primero del país, permitirá recordar a personas que fueron víctimas, entre los años 1973 y 1985, de la dictadura cívico-militar uruguaya, en el departamento de Treinta y Tres.
"Cada 27 de junio se celebra la resistencia del pueblo uruguayo y su lucha contra la dictadura", recordó Casablanca.
Asimismo, la jerarca recordó especialmente los hechos ocurridos en el Liceo Departamental n.° 1 de la capital, donde un grupo de adolescentes fue víctima del terrorismo de Estado, y al Batallón de Infantería n.° 10, donde funcionaba "la cárcel de las presas".
Circuito de Memoria
El circuito abarca un recorrido de tres kilómetros entre las calles Manuel Lavalleja y Ramón Ortiz, en la capital olimareña.
Incluye los siguientes puntos:
- Juan Antonio Lavalleja y Manuel Lavalleja, donde se recuerda a Mario Eguren.
- Avda. Brasil y Juan Spikerman. Esta señalización rinde homenaje a tres jóvenes olimareños desaparecidos.
- Liceo Departamental n.° 1. Se colocó una placa en memoria del maestro y profesor Manuel Toledo.
- Liceo Departamental n.° 1. En un segundo punto del centro de estudios, se rememora a otros docentes y a estudiantes de este liceo, víctimas de la dictadura.
- Batallón de Infantería n.° 10. Esta señalización evoca a Luis Carlos Batalla Piedrabuena.
- Batallón de Infantería n.° 10. En otro punto del cuartel militar, se recuerda que el edificio sirvió de lugar de detención de mujeres durante la dictadura.
Imagen: Presidencia
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias