TREN ELÉCTRICO
Tren bala ecológico en Corea del Sur
04.01.2021
SEÚL (Yonhap) - En su primera actividad "in situ" del nuevo año, el presidente surcoreano, Moon Jae-in, ha dicho, este lunes, que Corea del Sur pretende convertirse en una potencia de la infraestructura ferroviaria, mientras realizaba un viaje de prueba en el emblemático tren bala de Corea del Sur, el cual está diseñado para reducir las emisiones de carbono.
Foto Yonhap
Moon viajó entre dos ciudades locales -Wonju, en la provincia de Gangwon, y Jecheon, en la provincia de Chungcheong del Norte- en el tren EMU-260, un día antes de que comience su operación pública. EMU son las siglas en inglés de unidad eléctrica múltiple y "260" se refiere a su velocidad de marcha en kilómetros por hora.
Moon pronunció un discurso, en la estación de Wonju, a unos 130 kilómetros al este de Seúl, antes de subirse al tren, diciendo que, a partir del martes, el tren de alta velocidad ecológico, con bajas emisiones de carbono, comenzará a operar, lo que representa un inicio enérgico de Corea del Sur hacia un país líder.
Llamado el KTX-Eum, es el primer tren EMU desarrollado por Corea del Sur y consiste en vagones autopropulsados que usan electricidad como fuerza motriz, sin necesidad de una locomotora independiente.
Eum significa "enlace" en coreano. Sus emisiones de dióxido de carbono son alrededor del 15 por ciento de un vehículo convencional y del 70 por ciento de una locomotora propulsada por diésel, señaló Moon. El presidente agregó que Corea del Sur planea reemplazar todos sus trenes de pasajeros con los del tipo KTX-Eum, para 2029. Esto permitiría que el país reduzca sus emisiones de gases de efecto invernadero a 165.000 toneladas, en el año fijado como objetivo, frente a las 235.000 toneladas emitidas en 2019. Se espera que tenga un efecto equivalente a plantar 10,6 millones de árboles, añadió la oficina presidencial, Cheong Wa Dae.
Moon subrayó la importancia del sistema ferroviario, diciendo que si las carreteras fueron arterias para el desarrollo económico del siglo XX, las vías ferroviarias son las arterias principales del desarrollo económico y social del siglo XXI.
Añadió que Corea del Sur se convertirá en una potencia en ferrocarriles y otras infraestructuras viales, recalcando que el tamaño del mercado ferroviario mundial alcanzaría los 240 billones de wones (221.000 millones de dólares) este año. El mercado de trenes de alta velocidad está creciendo a una tasa media anual del 2,9 por ciento.
Moon prometió realizar esfuerzos para exportar las tecnologías surcoreanas de trenes y vías férreas, además de la expansión de las redes ferroviarias del país, como parte de los esfuerzos para acelerar el desarrollo regional equilibrado.
Asimismo, indicó que el Gobierno invertirá más de 70 billones de wones (64.712 millones de dólares) en el sector, para 2025, a fin de reducir el tiempo de viaje entre las ciudades principales, a menos de dos horas, y de desplazamiento en el área metropolitana de Seúl, a unos 30 minutos. Corea del Sur es el quinto país del mundo en producir un tren de alta velocidad con tecnología autóctona.
El presidente también mencionó el proyecto actual de restauración de Imcheonggak, donde nació Yi Sang-yong, quien es reconocido por haber liderado el movimiento por la independencia contra la colonización japonesa de la península coreana de 1910-45. Imcheonggak fue destruido en 1941, cuando Japón construyó deliberadamente una vía férrea que atravesaba parte de la propiedad.
El KTX-Eum también está equipado con una red de comunicación de banda ancha inalámbrica de cuarta generación (4G), llamada LTE-R.
La oficina de Moon señaló que el lanzamiento del servicio del tren de alta tecnología se produce a medida que su Administración está impulsando la llamada versión surcoreana del "New Deal" (Nuevo Trato), el cual trata de promover el crecimiento futuro del país al impulsar la innovación digital, las industrias verdes y el desarrollo regional equilibrado.
Copyright (c) Yonhap News Agency
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias