Tuberculosis: un millón y medio de muertes en 2013

03.11.2014

MONTEVIDEO (Uypress) – La tuberculosis es la segunda causa mundial de mortalidad, después del sida, causada por agentes infecciosos.

 

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tuberculosis es la segunda causa de mortalidad causada por un agente infeccioso, a nivel mundial, después del sida.

En el año 2013 se registraron nueve millones de personas enfermas de tuberculosis, y un millón y medio falleció por causa de la misma.

Según los datos que maneja la OMS, más del 95% de las muertes por tuberculosis ocurrieron en países de ingresos bajos y medianos, y la enfermedad es una de las cinco causas principales de fallecimiento de las mujeres entre 15 y 44 años. Se estima que en 2013 unos 550.000 niños enfermaron de tuberculosis.

Uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) establecía detener al 2015  la propagación de esta enfermedad, y lentamente se va produciendo un acercamiento al mismo. De acuerdo a las estadísticas que maneja la OMS, entre los años 2000 y 2013 se lograron salvar 37 millones de vidas mediante el diagnóstico y tratamiento.

La tuberculosis es causada por Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. La afección es curable y se puede prevenir.

La infección se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos tuberculosos al aire. Basta con que una persona inhale unos pocos bacilos para quedar infectada.

Se calcula que una tercera parte de la población mundial tiene tuberculosis latente; es decir, están infectadas por el bacilo pero aún no han enfermado ni pueden transmitir la infección.

Las personas infectadas con el bacilo tuberculoso tienen un riesgo a lo largo de la vida de enfermar de tuberculosis de un 10%. Sin embargo, este riesgo es mucho mayor para las personas cuyo sistema inmunitario está dañado, como ocurre en casos de infección por el VIH, desnutrición o diabetes, o en quienes consumen tabaco.

Cuando la enfermedad tuberculosa se presenta, los síntomas (tos, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso, etcétera) pueden ser leves por muchos meses. Como resultado, los pacientes tardan en buscar atención médica y en el ínterin transmiten la bacteria a otros. A lo largo de un año, un enfermo tuberculoso puede infectar a unas 10 a 15 personas por contacto estrecho. Si no reciben el tratamiento adecuado, hasta dos terceras partes de los enfermos tuberculosos mueren.

 Las personas con mayor riesgo de verse afectadas por la tuberculosis son los adultos jóvenes, es decir, en la edad más productiva. Pero todos los grupos de edad están en riesgo. Más del 95% de los casos y las muertes se registran en los países en desarrollo.

Los infectados por el VIH tienen entre 26 y 31 veces más probabilidades de enfermar de tuberculosis.

En 2013, aproximadamente medio millón de niños (de 0 a 14 años) enfermaron de tuberculosis, y unos 80 000 niños seronegativos murieron por esta causa.

El consumo de tabaco aumenta mucho el riesgo de enfermar de tuberculosis y morir como consecuencia de esta. En el mundo, se calcula que más del 20% de los casos de tuberculosis son atribuibles al hábito de fumar.

La tuberculosis se presenta en todo el mundo. En 2013, el mayor número de casos ocurrió en Asia Sudoriental y en regiones del Pacífico Occidental, a la que correspondió el 56% de los casos nuevos. No obstante, ese mismo año África tuvo la mayor tasa de incidencia: más de 280 casos por 100 000 habitantes.

 

Síntomas y diagnóstico

Los síntomas comunes de la tuberculosis pulmonar activa son tos productiva (a veces con sangre en el esputo), dolores torácicos, debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudores nocturnos.

Son muchos los países que siguen dependiendo de la baciloscopía del esputo para diagnosticar la tuberculosis. En esta técnica, técnicos de laboratorio debidamente capacitados examinan bajo el microscopio muestras de esputo para ver si contienen bacilos tuberculosos. De este modo se puede establecer el diagnóstico de tuberculosis en un día; sin embargo, con esta técnica no se detectan muchos casos de formas menos infecciosas de la enfermedad.

El diagnóstico de la tuberculosis multirresistente y la infección por el VIH asociada con la tuberculosis es más complejo. Actualmente se empieza a utilizar eficazmente en muchos países una prueba nueva que en dos horas diagnostica la tuberculosis y la fármaco resistencia.

En los niños es particularmente difícil diagnosticar esta enfermedad.

 

Tratamiento

La tuberculosis es una enfermedad que se puede tratar y curar. La forma activa que es sensible a los antibióticos se trata con una combinación estándar de cuatro de estos medicamentos administrada durante seis meses junto con información, supervisión y apoyo del paciente por un agente sanitario o un voluntario capacitado. Si no se proporcionan supervisión y apoyo, el cumplimiento terapéutico puede ser difícil y, como consecuencia, la infección puede propagarse. La gran mayoría de los enfermos pueden curarse a condición de que los medicamentos se tomen correctamente.

Entre 2000 y 2013, se calcula que se han salvado unas 37 millones de vidas a través del diagnóstico y el tratamiento de la tuberculosis.

 

Tuberculosis y VIH

En 2013, como mínimo, una tercera parte de las personas infectadas por el VIH en todo el mundo están infectadas también con el bacilo tuberculoso, aunque aún no padecen tuberculosis activa. Las personas doblemente infectadas tienen entre 26 y 31 veces más probabilidades de llegar a padecer tuberculosis activa que quienes no están infectadas por el VIH.

La combinación de la infección por el VIH con la tuberculosis es letal, pues la una acelera la evolución de la otra. En 2013, unas 360.000 personas murieron a causa de la tuberculosis asociada con la infección por el VIH. Aproximadamente un 25% de las muertes de entre las personas infectadas por el VIH son causadas por la tuberculosis. Según cálculos, en 2013 había aproximadamente 1,1 millones de casos nuevos de tuberculosis en personas infectadas por el VIH, y el 78% vivía en África.

Para disminuir el número de muertes, la OMS recomienda un método de 12 componentes para los servicios integrados contra la tuberculosis y la infección por el VIH, incluidas medidas de prevención y tratamiento de la infección y la enfermedad.

 

dfp

 

Salud
2014-11-03T00:54:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias