A 10 años de su creación

UTEC: Ocho de cada diez estudiantes son primera generación de universitarios en su familia

26.08.2025

MONTEVIDEO (Uypress)- La UTEC (Universidad Tecnológica) surgió como un “ente autónomo” en 2012, integrado al Sistema Nacional de Educación Pública y Terciaria, con una primera sede fuera de Montevideo en 2015 y una “fuerte impronta” en ciencia y tecnología, impulsada por el expresidente José Mujica, según recuerda un informe del colega Lucas Labandera para nada que perder (M24).

 

"El objetivo de la descentralización es parte de la concepción de la universidad y es parte del surgimiento de la UTEC misma", detalló el periodista.

Actualmente la UTEC tiene presencia en cuatro regiones del país y cuenta con distintos institutos. El Instituto Suroeste, con cobertura en Soriano, Río Negro, Colonia y Paysandú; el Centro Sur, que es considerado "el instituto verde de UTEC", porque concentra la oferta educativa vinculada a la sostenibilidad ambiental y está presente en San José y Durazno; el Instituto Regional Norte, en Melo y Rivera; y el Regional Este, que tiene presencia en Maldonado y Lavalleja.

A estos centros educativos asisten jóvenes de 252 localidades de los 19 departamentos; ocho de cada 10 son la primera generación de universitarios en su familia. Su matrícula actual es de 3.536 estudiantes y cuenta con 497 docentes, con un presupuesto que representa el 1% de los recursos destinados a la educación.

En noviembre de 2013, cuando se presentaron los lineamientos para la presentación de la UTEC en Fray Bentos, Mujica dijo lo siguiente: "Nos jugamos el Uruguay del futuro, dentro de 20 o 30 años, en cómo salga esto. Ni más ni menos. Uruguay tiene un techo y ese es un techo montevideano, su reserva la tiene el interior y esto va a depender de que los uruguayos lo podamos entender".

Labandera dialogó con la rectora de UTEC, Valeria Larnaudie, quien subrayó que la institución "sigue aportando" en la democratización del acceso a la educación superior tecnológica a 10 años de su creación. "Estos aportes se ven en la descentralización de la educación terciaria, en el diseño de carreras alineadas con sectores estratégicos para el desarrollo productivo de Uruguay", agregó.

Sobre los logros, la rectora enumeró la presencia en 11 departamentos, las 35 formaciones de pregrado, grado y posgrado y los cinco departamentos académicos en áreas "clave" para el país.

Por su parte, el senador frentamplista Sebastían Sabini dijo para la realización del informe que "no hay que olvidar" que paralelamente a la UTEC se desarrolló el "Programa al Interior" de la Universidad de la República, también en el gobierno de Mujica, que permitió "expandir notablemente la oferta educativa en el interior".

"Es un efecto combinado, hay miles de jóvenes que no acceden a la educación universitaria por el lugar en donde viven. Esa diferencia no es fácil de resolver y requiere políticas públicas de largo aliento", concluyó.

Foto: UTEC Fray Bentos / Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

Educación
2025-08-26T05:35:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias