Acceso

UdelaR y organización de ciegos crearán la Biblioteca Digital Accesible del Uruguay


MONTEVIDEO (Uypress) -El proyecto busca sistema de digitalización de libros y su puesta a disposición en línea a través de un repositorio de libros y otros materiales en formatos accesibles.

La escasa disponibilidad de material de estudio en braille, audio, soporte electrónico o caracteres ampliados es una de las mayores dificultades con que se encuentran aquellos/as estudiantes con discapacidad visual insertos en el sistema educativo.

En la educación media la tasa de abandono promedio de la población con discapacidad visual supera el 78%. Acceden a la educación media cerca del 80% de los/as jóvenes con discapacidad visual, pero sólo el 20% culmina sus estudios secundarios, y apenas el 12% ingresa a la educación terciaria y/o universitaria.

En este contexto nace el proyecto Biblioteca Digital y Accesible (BIDYA) como producto de la alianz entre la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay (UNCU) y la Universidad de la República (Udelar) con el objetivo de desarrollar la primera Biblioteca Digital Accesible en el marco del Tratado de Marrakech.

Uruguay se convirtió en 2014 en el primer país de Sudamérica en aprobar este tratado que permite la adaptación de obras impresas a formatos como el braille, audio, macrotipo y digital para que las personas ciegas y con baja visión puedan acceder a la lectura de libros y otras publicaciones.

La Biblioteca permitirá la creación de un sistema de digitalización de libros y su puesta a disposición en línea a través de un repositorio de libros y otros materiales en formatos accesibles. La misma será implementada por el Núcleo de Recursos Educativos Abiertos y Accesibles de la Udelar (Núcleo REA). BIDYA fue una de las tres propuestas aprobadas entre más de 500 de toda la región, que se presentaron a la subvención del Programa FRIDA-IRDC.

La Unión Nacional de Ciegos del Uruguay (UNCU), integrante del Núcleo REA, fue la institución responsable de presentar el proyecto al fondo. Este programa tiene como objetivo brindar apoyo financiero a proyectos de investigación e iniciativas innovadoras que buscan explorar el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación para promover el desarrollo social y económico de la región, y el acceso a internet. El objetivo principal de BIDYA es ofrecer herramientas que favorezcan la reinserción, tránsito y permanencia en el sistema educativo formal, de la población con discapacidad visual o baja visión, garantizando la igualdad de oportunidades.

En la Biblioteca se alojarán en una primera etapa los textos de estudio de enseñanza primaria y media digitalizados en acuerdo con la Biblioteca Central de Secundaria. Posteriormente, en una segunda etapa, se continuarán incorporando nuevas colecciones de acuerdo a las necesidades de la población objetivo, en particular aquellas que favorezcan el acceso y permanencia en la educación superior.

Fuente: Universidad de la República

Educación
2016-08-04T09:48:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias