Un volcán en erupción en Kamchatka tras 450 años inactivo

03.08.2025

MOSCÚ(ANSA) – Se trata del Krasheninnikov, que erupcionó por última vez en 1550. Un terremoto de magnitud 6,8 sacude las islas Kuriles

 

Un volcán entró en erupción por primera vez en 450 años en la región oriental rusa de Kamchatka.

Lo declaró la autoridad de emergencia nacional pocos días después de que un terremoto de magnitud 8.8, uno de los más fuertes jamás registrados, azotara la región.

Hoy se registró un terremoto de magnitud 6,8 frente a las islas Kuriles, entre la península de Kamchatka en Rusia y Hokkaido en Japón, según informa el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), indicando que el epicentro del sismo estuvo a una profundidad de 35 km.

Imágenes publicadas por medios estatales rusos muestran una enorme columna de ceniza arrojada desde el volcán Krasheninnikov, que entró en erupción por última vez en 1550, según el Programa de Vulcanología Global del Instituto Smithsonian.

Se estima que la columna alcanzó una altitud de 6 kilómetros, según informó el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Kamchatka en una publicación de Telegram.

"La columna se extiende hacia el este desde el volcán hacia el océano Pacífico.

No hay zonas pobladas a lo largo de su trayectoria y no se han registrado lluvias de ceniza en zonas habitadas", declaró el ministerio.

El volcán ha recibido un código de peligro aéreo "naranja", añadió el ministerio, lo que significa que los vuelos en la zona podrían verse interrumpidos.

La erupción se produjo después de que el Klyuchevskoy, otro volcán de la región y el volcán activo más alto de Europa y Asia, entrara en erupción el miércoles.

Las erupciones del Klyuchevskoy son bastante frecuentes, con al menos 18 ocurridas desde el año 2000, según el Programa Mundial de Vulcanismo. Ambas erupciones recientes se produjeron tras uno de los terremotos más fuertes jamás registrados, que azotó el miércoles y desencadenó alertas de tsunami y la evacuación de millones de personas de zonas costeras desde Japón hasta Hawái y Ecuador.

Los daños más graves se produjeron en Rusia, donde un tsunami azotó el puerto de Severo-Kurilsk y sumergió una instalación pesquera, según informaron las autoridades.

El terremoto de magnitud 8,8 azotó Petropavlovsk, en la península rusa de Kamchatka, y fue el más fuerte desde 2011, cuando un terremoto de magnitud 9,1 frente a la costa de Japón desencadenó un tsunami que causó la muerte de más de 15.000 personas.

 

Foto: imagen satelital del volcán Krasheninnikov. Erupcionó por última vez en 1550/ANSA


Medio Ambiente
2025-08-03T23:09:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA