Uruguay Impulsa adjudicó 5.500 cupos para empleos temporales entre 145.000 inscriptos

29.08.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – El llamado a interesados se desarrolló entre el 18 y 26 de agosto de 2025, y fue orientado a personas de entre 18 y 65 años que no reciben otro tipo de ingresos o subsidios.

 

En el sorteo se llevó a cabo este viernes 29 en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y se adjudicaron 5.500 cupos entre más 145.000 personas inscriptas habilitadas, según se informó desde Presidencia.   

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, que participó del evento, destacó que Uruguay Impulsa "brinda oportunidades laborales y de capacitación, para favorecer la integración y la inserción de las personas más vulneradas".

También valoró la formación, que se incluye por primera vez en estos programas de trabajo: "No es solamente una experiencia laboral primaria, sino que además brinda herramientas para salir a defenderse", aseguró.

Gonzalo Civila, ministro de Trabajo y Seguridad Social, sostuvo que la iniciativa brinda la posibilidad de afrontar los problemas sociales desde sus causas. "Estas políticas pueden servir de puente para poder tener una inserción más sostenida en el mundo del trabajo", afirmó. 

Uruguay Impulsa brinda a los beneficiarios una prestación mensual de 19.728 pesos, equivalente a 3 bases de prestaciones contributivas (BPC), con una duración de cuatro meses.

El objetivo es generar una fuente de ingreso temporaria para personas sin empleo formal, a través del desarrollo de capacidades vinculadas al trabajo y formaciones para las tareas, según explicó la subdirectora nacional de Empleo, Mariana Chiquiar.

Según explicó, el régimen del programa es de seis horas diarias de labor, y cuatro para mujeres con hijos menores de tres años. Además, los beneficiarios acceden a cobertura de salud pública a través de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y acceso a subsidios por maternidad, enfermedad o accidentes laborales.

Como innovación, el 20% del tiempo de trabajo está destinado a la capacitación y el 80% restante a las tareas.

 

Imagen: Presidencia


Políticas Sociales
2025-08-29T23:58:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias