Uruguay, con la red 5G más veloz de América Latina, alcanza el top 5 mundial
14.12.2024
MONTEVIDEO (Uypress)- La tecnología 5G continúa transformando la conectividad a nivel global, y América Latina no es la excepción. En un contexto de creciente digitalización, Uruguay destaca en un ranking global, gracias a su infraestructura avanzada y a un enfoque estratégico en la adopción de esta tecnología.
Con una velocidad de descarga promedio de 74,42 Mbps y una latencia de 23 milisegundos, Uruguay supera a gigantes tecnológicos como China y Chile, consolidándose como un referente en América Latina.
Comparativa con otros países
- Brasil: Segunda posición en la región con una velocidad de descarga de 52,26 Mbps y una latencia de 12,75 Mbps.
- Chile: Tercera posición con 37,65 Mbps de descarga y 13,40 Mbps en velocidad de subida.
- Velocidad de subida en Uruguay: 14,74 Mbps, reafirmando su superioridad en conectividad móvil.
Este desempeño es impulsado por operadores como Claro y Tigo-Movistar, que han trabajado para ofrecer servicios de alta calidad a los usuarios en dispositivos móviles y portátiles.
El crecimiento de la tecnología 5G en América Latina
La adopción de la tecnología 5G ha sido gradual en la región, pero se proyecta un crecimiento significativo para la próxima década. Según la GSMA, para 2030 más del 50% de las conexiones en América Latina serán 5G, con Uruguay alcanzando un 65% de adopción.
© Speedtest Global Index 2023.
Proyecciones destacadas
- Brasil: Liderará la región con un 77% de adopción.
- Chile y Uruguay: Competirán por los siguientes lugares, consolidándose como líderes en conectividad en América Latina.
Este avance no solo beneficiará a los usuarios individuales, sino que también impulsará el desarrollo económico, la innovación y el acceso a servicios digitales en la región.
De los inicios del internet al futuro del 5G
La conectividad en América Latina tiene sus raíces en los años 80, cuando las instituciones académicas comenzaron a implementar las primeras conexiones a internet. Durante los años 90, la liberalización del sector de telecomunicaciones permitió la entrada de proveedores privados, sentando las bases para la expansión del acceso a internet.
Hoy, la tecnología 5G representa una nueva etapa en la evolución de la conectividad en la región, prometiendo mayores velocidades y una experiencia en línea más fluida para los usuarios.
Uruguay como líder en conectividad
El caso de Uruguay demuestra cómo las inversiones estratégicas y la cooperación entre el sector público y privado pueden transformar a un país en un referente tecnológico. Con su red 5G de alta velocidad, Uruguay se perfila como un modelo a seguir en América Latina, ofreciendo a sus ciudadanos una experiencia digital avanzada que contribuye al desarrollo social y económico.
A medida que más países adopten la tecnología 5G, la región experimentará un salto significativo en conectividad, marcando el camino hacia un futuro digital más equitativo y accesible.
Foto: © Pexels - Z z.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias