Uruguay prepara su participación en la COP30: respaldo al multilateralismo
05.11.2025
MONTEVIDEO (Uypress) – Uruguay ajusta los detalles para su participación en la 30.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se desarrollará en Belém, Brasil. Nuestro país estará a cargo de la coordinación anual del Grupo Sur, y se anunció que reafirmará su respaldo histórico al multilateralismo.
La COP 30 tendrá lugar entre el 10 y el 21 de noviembre en la ciudad de Belém, en el estado brasileño de Pará. Allí Uruguay planteará algunas acciones prioritarias para la adaptación y la agenda de transición justa.
Con respecto a la adaptación, se busca obtener indicadores orientativos enfocados en la reducción de vulnerabilidades y garantizar el acceso al financiamiento, tecnología y fortalecimiento de capacidades, informó el Ministerio de Ambiente.
En lo relacionado a una transición justa, se promueve una visión integral que incluya empleo, planificación territorial y reconversión productiva. A la fecha, hay cuatro planes sectoriales elaborados en el marco de la Política Nacional de Cambio Climático: energía, agricultura, costas, ciudades e infraestructuras.
Asimismo, se destaca que Uruguay avanza en la elaboración de un Plan de Adaptación para el sector Salud y, tras la crisis hídrica de 2023, refuerza su compromiso orientado a garantizar agua segura para todas las personas.
Uruguay encabezará negociaciones del Grupo Sur
El Estado uruguayo reconoce el cambio climático como uno de los grandes retos de la época. La posición del país está en concordancia con la Declaración Ministerial de América Latina y el Caribe hacia la COP30, realizada en México, de la cual formó parte como coordinador del Grupo Sur, que integra junto con Argentina, Brasil, Ecuador y Paraguay.
El país considera relevante que América Latina y el Caribe actúen de manera cohesionada para lograr la implementación plena y efectiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su Acuerdo de París, que permita alcanzar un desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.
Según un documento preparatorio del Ministerio de Ambiente, las negociaciones que encabezará Uruguay en nombre del Grupo Sur, están comprendidas en el G77, el grupo de países en desarrollo fundado en 1964 para defender sus intereses económicos colectivos dentro de las Naciones Unidas.
Durante el encuentro, se analizarán temas como mitigación; adaptación; fortalecimiento de las acciones de financiamiento; pérdidas y daños, transparencia; mercados y no mercados; acciones desde los territorios; agenda de transición justa; género; y agricultura. Todos estos aspectos serán tratados, aunque en los casos en los que no haya acuerdo entre todos los países, se negociará por separado, informó el Ministerio de Ambiente.
Imagen: Presidencia
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias