Cine

Uruguayos, Uruguayos: Cine uruguayo reciente


MONTEVIDEO, 22 Feb (UYPRESS)-El viernes 25 de febrero comienza en Sala Cinemateca el ciclo que reúne la gran mayoría de los films uruguayos estrenados en 2010. Una mirada panorámica sobre el cine nacional reciente: 7 películas, 16 días.

¿Recuerda alguien cuando un estreno uruguayo era una rareza, y cada película era la que daba nacimineto al cine nacional? El presente ciclo es un repaso a los principales títulos estrenados en el 2010 (hubo otros) y la confirmación de que el cine uruguayo goza de una excelente salud.

Es, además, una manera de celebrar al cine nacional y de alentar a que este cine encuentre todos los espectadores que merece, no solo porque en él nos reflejamos sino porque en muy poco iempo ha dado muestras de una calidad y una vitalidad que ni el más optimista auguraba. Es también una manera de recomenzar algo que nunca debió dejar de suceder: por un lado, el depósito de una copia de cada film uruguayo producido, en el archivo de Cinemateca, el único lugar que hoy día reúne las condiciones requeridas para la correcta preservación de los materiales fílmicos. Es por ello que, en el marco de esta muestra panorámica, Cinemateca firmará un convenio con ASOPROD (Asociación de Productores y Realizadores de Cine y Video de Uruguay) que propiciará el depósito de los films uruguayos en el archivo de Cinemateca y un convenio similar se está gestando con el ICAU y con Montevideo Socio Audiovisual.

Además este ciclo significa el compromiso por parte de Cinemateca de mejorar en lo posible las condiciones de exhibición de sus salas. Para ello estamos trabajando en conjunto con Efecto Cine de modo de utilizar su sistema de proyección cuando de formatos digitales se trata.
 
 
Febrero 25 y 26, viernes y sábado.
A las 17.50, 19.15 y 20.40 hs.
 
MUNDIALITO
Dir: Sebastián Bednarik
Uruguay 2010 - 85 min. (35 mm.)
 
En 1980, política y fútbol contaron con sus “grandes eventos”: en noviembre, el plebiscito
que buscó legalizar la dictadura militar uruguaya; un mes después un campeonato
de campeones del mundo. El documental de Bednarik explora la relación entre ambos, el
papel que jugaron políticos, militares, periodistas y empresarios y la vivencia de la gente.
 
Febrero 27 y 28, domingo y lunes
A las 17.30, 19.15 y 21 hs.
 
EL CUARTO DE LEO
Dir: Enrique Buchichio
Uruguay/Argentina  2009 – 93 min. (35 mm.)
Con Martín Rodríguez, Cecilia Cósero, Gerardo Begérez
 
Un joven en pleno proceso de maduración y aceptación sexual se encuentra con una vieja amiga. Un sensible retrato de personajes y su delicada evolución, que evita las simplificaciones y los esquematismos. Auspicioso debut en el largo del crítico Buchichio.
 
Marzo 1 y 3, martes y jueves
A las 17.55, 19.15 y 20.35
 
LA VIDA UTIL
Dir: Federico Veiroj
Uruguay/España 2010 – 70 min. (Digital)
Con Jorge Jellinek, Manuel Martínez Carril
 
Hay problemas en la Cinemateca, y el crítico Jorge tiene que salir al mundo real, donde tal vez encontrará el amor. Un ejercicio minimalista, filmado en un exquisito blanco y negro, que sorprendió –para bien– a propios y ajenos. De lo que se trata es de homenajear al cine que las cinematecas exhiben y más aun a una manera de ver cine.
 
Marzo 4 a 6, viernes a domingo
A las 17.35, 19.15 y 20.55
 
NORBERTO APENAS TARDE
Dir: Daniel Hendler
Uruguay/Argentina 2010 – 89 min. (35 mm.)
Con Fernando Amaral, Eugenia Guerty, César Troncoso
 
Despedido de su empleo, el treintañero protagonista intenta ajustar su vida, comienza a estudiar actuación, y empieza a encontrar dentro de sí algo que no sabía que tenía. "Se miente más en la vida que en el teatro" podría ser una buena definición de Norberto (y de esta película). Hendler debuta con inteligencia como como director en esta comedia dramática.
 
 
Marzo 7 y 8, lunes y martes
A las 17.30, 19.15 y 21 hs.
 
MISS TACUAREMBO
Dir: Martín Sastre
Uruguay/Argentina/España 2010 – 92 min. (35 mm.)
Con: Natalia Oreiro, Rossy De Palma, Alejandro Tous
 
Adaptación libre de novela de Dani Umpi, Tacuarembó, el sueño del triunfo, algunos números musicales y un toque kitsch. Es todo deliberadamente näif y por momentos muy gracioso. Una rareza que fue mucho menos vista de lo que merecía.
 
Marzo 10 a 12, jueves a sábado
A las 17.45, 19.15 y 20.45
 
HIROSHIMA
Dir: Pablo Stoll
Uruguay/España/Colombia/Argentina 20089 – 80 min. (Digital)
Con Juan Andrés Stoll, Noelia Burlé, Mario Stoll
 
Juan canta en una banda de rock pero no habla mucho. Trabaja en una panadería por las noches pero durante el día desaparece. Esta es la historia de uno de esos días. Primer largo en solitario de Stoll, hermético, autorreferencial pero innegablemente talentoso.
 
Marzo 13 y 14, domingo y lunes
A las 17.35, 19.15 y 20.55
 
SIETE INSTANTES
Dir: Diana Cardozo
Uruguay/México, 2008 - 90 min. (35mm)
 
Integrantes (sobre todo mujeres) del MLN, evocan sus vivencias de guerrilla y cárcel. No es un film político (o, al menos, no en primer lugar), sino más bien el rescate de momentos humanos, íntimos, a menudo excepcionales. Inteligente y cálida, sin sermones ni maniqueísmos al uso.
--
Cinemateca Medios
Tel: 24128516
Twitter: CinematecaURU
Facebook - Grupo de fans Cinemateca Uruguaya
www.cinemateca.org.uy

 

Cultura
2011-02-22T19:20:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias