Usina eléctrica de Mihanovich en Colonia: "es un hito que ilumina la identidad de la ciudad"

17.10.2025

COLONIA (elecodigital) - En un diálogo con EL ECO, Carlos Decurnex, secretario de la Asociación de Desarrolladores de Colonia (ADC), compartió detalles sobre los avances en la preservación de la vieja usina eléctrica del Real de San Carlos, un emblema del sueño visionario de Nicolás Mihanovich que electrificó la ciudad a fines del siglo XIX.

Decurnex, quien integra la comisión impulsora del proyecto, enfatizó la importancia de unir fuerzas entre vecinos, intendencia y sector privado para transformar este patrimonio en un espacio vivo que potencie el turismo sustentable.

Historia

El Real de San Carlos, un enclave histórico que remonta a la era colonial española y portuguesa -con siete cambios de soberanía en Colonia del Sacramento-, alberga no solo la usina, sino un complejo integral ideado por el histórico empresario Nicolás Mihanovich: el hotel (hoy sede de la Universidad de la Empresa, UDE), la Plaza de Toros, el frontón de pelota vasca -el más grande techado de Sudamérica- y el muelle, clave para atraer visitantes desde Buenos Aires vía un pintoresco trencito de trocha angosta.

"Esta usina era particular de Mihanovich, pero después le dio luz a toda Colonia. Es algo que hay que rescatar, como se hizo con la Plaza de Toros y el frontón, gracias a la Escuela de Oficios de la Intendencia. Gran obra", relató Decurnex durante la entrevista, recordando su infancia en la zona, a una cuadra del sitio. El muelle, con su estructura de pasarelas adaptadas a las variaciones del Río de la Plata, evoca la alquimia de la época, similar a los proyectos de Francisco Piria en Piriápolis.

La ADC, fundada hace décadas por el arquitecto Atijas con un enfoque en el desarrollo sustentable -y no solo inmobiliario-, ha sido un actor clave en la gestión patrimonial. Decurnex, quien se define como inmobiliario y no desarrollador, destacó el rol de la asociación en iniciativas como el viaje a la Plaza de Toros de España en 2016, junto al intendente interino Moreira. Hoy, se suman aliados como Más Colonia y Zona Franca del Plata. "No somos solo por el ladrillo; es por el desarrollo sustentable de Colonia", aclaró.

En la realidad

Los esfuerzos actuales incluyen reuniones con la Asociación de Vecinos Pro Muelle y Pro Usina, y un encuentro reciente con el intendente, quien mostró interés en colaborar. "Tuvimos una reunión para aunar esfuerzos y todos tirar juntos. El intendente quedó agradecido y quiere que sumemos con los vecinos", detalló Decurnex. El proyecto busca descomprimir el Barrio Histórico de visitantes, extendiendo la permanencia turística -un objetivo clave en un Colonia que triplicó sus visitas uruguayas post-pandemia- y cumpliendo promesas previas, como la reconstrucción del muelle histórico impulsada en tiempos del exministro Heber.

Para el futuro, la comisión planea un "brainstorming" de ideas: ¿un museo interactivo sobre la electrificación de Uruguay? ¿Un espacio para eventos o exposiciones, como autos antiguos? La prioridad es un modelo autosustentable, sin erogaciones para la Intendencia ni privados sin retorno. "Hay que buscar la fórmula de que sea fácil de mantener. Puede ser un llamado a concurso, pero con equilibrio entre lo que se haga y cómo financiarlo" propuso.

Decurnex ve a Colonia en un "momento histórico de crecimiento", como puerta de entrada para dos millones de pasajeros anuales desde Buenos Aires. "Somos estratégicos desde la conquista de América y lo seguiremos siendo. Los ciudadanos somos los encargados de contar la historia para que la gente se quede", afirmó, con un toque personal: "Soy de Montevideo y hace 32 años me vine a vivir acá. Le puedo asegurar que es el lugar del mundo para mí: preciosa, con una calidad de vida espectacular".

El proyecto no solo revive un hito industrial, sino que enriquece la narrativa de Colonia como destino turístico integral. Decurnex invitó a la acción colectiva: "Beneficia a todos. Cuando quieran, hablamos más; el programa podría durar todo el día".

 

Imagen: El Eco Digital  Usina Mihanovich

https://elecodigital.com.uy/cultura/usina-electrica-de-mihanovich-en-colonia-es-un-hito-que-ilumina-la-identidad-de-la-ciudad/

Historia
2025-10-17T11:45:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias