A 40 años del Golpe
Video-documental sobre hallazgo de documentación en Medicina
13.11.2013
MONTEVIDEO (Uypress) – A fines de 2012, obreros que realizaban tareas de mantenimiento en la Facultad de Medicina encontraron material gráfico, en especial de la revista Voz Obrera (1972), en un escondite de ese edificio. Un grupo interdisciplinario rescató el material y lo donó al archivo del Museo de la Memoria y documentaron todo el procedimiento.
Tras el hallazgo del material gráfico se informó al Grupo de Investigación histórica sobre dictadura y terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985) de la FHUCE, así como al Grupo de Investigación de Antropología Forense (GIAF) y se creó un grupo de trabajo interdisciplinario para la conservación, investigación y puesta en valor de los documentos y carteles hallados en Medicina.
A su vez, se avisó al Museo de la Memoria (MUME), adonde el material fue trasladado y ahora se encuentra bajo la custodia, tareas de restauración y acceso a investigadores y público en general.
Recientemente, la web de la FHUCE publicó un video-documental realizado por A. Machado; D. Aguirrezábal; D. Garrote; D. Iglesias, titulado: "A 40 años (Facultad de Medicina)".
Introducción hecha por los autores:
El escenario es la Facultad de Medicina. En diciembre de 2012 mientras se realizaban tareas de mantenimiento en el techo de la FM, se informó por parte de los obreros de la empresa Domos Ltda. el hallazgo de material gráfico (Voz Obrera-PCR) del año 1972. Los funcionarios de la empresa mencionada se comunicaron con los de la Facultad a cuenta que éstos, y por conocer del hecho por historias orales, les advirtieran de la existencia de tal escondite («canuto» o «berretín»). Se informa el hecho al Grupo de Investigación histórica sobre dictadura y terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985) de la FHCE, así como al Grupo de Investigación de Antropología Forense (GIAF) (GIAF-FHCE). Se crea un grupo de trabajo con el plan de darle a los materiales el tratamiento adecuado para su conservación, investigación y puesta en valor. Para ello se participa al Museo de la Memoria (Mume). El material es levantado y trasladado por el GIAF al Mume en mayo de 2013, donde se encuentra siendo tratado en la conservación, y estando a disposición de los investigadores y publico en general.
Materiales y lugares de resistencia obrera-estudiantil
El uso del espacio por parte de las fuerzas de resistencia en el proceso de represión de Estado ha sido muy variado, desde las «tatuceras» hasta recónditos lugares en edificios de la ciudad. Obreros y estudiantes realizaron maniobras para burlar la vigilancia policial y militar represivas durante las Medidas Prontas de Seguridad y el Estado de Guerra Interno. Las organizaciones sindicales, así como los medios de prensa, eran perseguidos desde algunos años previos al Golpe de Estado. El antecedente del archivo fotográfico del diario El Popular, los ficheros policiales encontrados en el MAPI (ex-Ministerio de Defensa Nacional), los libros requisados hallados en un entrepiso del Poder Judicial, entre otros, se suman a los boletines Voz Obrera junto a la pancarta de AEM y esquelas de la FEUU, encontrados en la FM por los obreros de la empresa Domos Ltda. que realizaban la reparación del techo a fines de 2012. Los obreros fueron advertidos por funcionarios de la facultad, sobre la existencia de ese «canuto».
La Arqueología en la gestión del sitio
El 24 de mayo de 2013 se realizó el levantamiento y traslado de los materiales por parte del GIAF-FHCE, desde la FM al Museo de la Memoria (Mume). Un mes antes el equipo realizó un reconocimiento del sitio. Se trata de un lugar con difícil acceso, al que solo se puede llegar a través de una viga de cemento, el tope de un muro, y apoyados de buena iluminación ya que la oscuridad es total. Se trataba de decenas de ejemplares del mismo número del periódico Voz Obrera de la fecha 21 de agosto de 1972, así como de una pancarta, que por su disposición no permitía leer la inscripción. El sitio se encuentra en la buhardilla NW, próximo al Salón de Actos de la FM. Asimismo se han encontrado en otro nivel del edificio, en la buhardilla SE, un volante de la FEUU, una botella y recortes de diario en muy mal estado. Los materiales se encontraban depositados en un tabique de ladrillo en la estructura de la buhardilla. Se retiró con un pincel las acumulaciones de polvo, dejando la limpieza más profunda a las instancias de laboratorio en el Mume. El material fue inventariado con datos como fecha, lugar, unidad, cantidad de ejemplares. Para el levantamiento se realizaron agrupaciones de varios diarios en paquetes de papel libres de ácido. Luego se trasladaron a las instalaciones del Mume.
Conservación, investigación y puesta en valor del patrimonio
El material forma parte del acervo del Mume, donde es tratado en su conservación. Así, está disponible tanto a la investigación como a la difusión. El conjunto (Planta Aleta BNW) consta de aproximadamente 800 periódicos Voz Obrera 2ª época n.º 16 editados por el Partido Comunista Revolucionario con fecha 21 de agosto de 1972; fragmentos papel con texto (proclama) en máquina de escribir mimeografiado con fecha del 24 de agosto de 1972; fragmentos de hilo sisal que contenían atados de los periódicos; una pancarta de AEM con la inscripción: «EL EJERCITO TORTURA EL PUEBLO NO OLVIDARÁ AEM»; fragmentos de papel y tela no identificados; (1er. Nivel BSE) botella color caramelo vacía y tapada; volante manuscrito mimeografiado con la inscripción: «DEFENDAMOS LA AUTONOMÍA Y EL EJERCICIO DEL PODER ESTUDIANTIL !!!RESISTIREMOS!!!»; fragmentos de periódicos en muy mal estado de conservación.
ac
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias