NUEVA FECHA: 3 DE NOVIEMBRE
Vivir sin pasado, el último libro de Miguel Millán
11.10.2023
MONTEVIDEO (Uypress) - La presentación y lanzamiento se traslada para el 3 de noviembre a las 19 horas en el local de la Federación Nacional de Profesores (FENAPES) en Maldonado 1193 casi Z. Michellini. Participarán, además del autor, José Olivera, presidente de FENAPES y la profesora Irene Taño.
Miguel Millán ha publicado FALTAN 4 (2013), EL FANTASMA DE LA RESITENCIA (2014) en la editorial Fin de Siglo y CARLOS CHASSALE UN MAESTRO COMUNISTA EN LA TEJA (2020) editado solamente on line por Sitios de memoria.uy. Todos estos libros pertenecen al sub género testimonio concentrado en las memorias de comunistas uruguayos bajo dictadura.
Vivir sin pasado, editado también por Sitios de memoria.uy, será presentado y lanzado en dos versiones, una on line que quedará colgado en el sitio y otra en formato papel tradicional.
El autor insiste en bucear en las memorias comunistas en la clandestinidad, en esta ocasión, concentrados en la juventud comunista posterior a la operación Morgan, la mayoría de ellos. En 164 páginas transcurren relatos de ficción sobre la realidad más oculta y negada, la experiencia infernal de la tortura como personaje omnipresente, aunque apenas se nombre y se describa.
Escribió Gustavo Espinosa, escritor olimareño, de sólida trayectoria en la literatura uruguaya y universal, "La lectura de estos cuentos, cuya atmósfera asordinada y siniestra es -mayormente- la resistencia clandestina", refiriéndose a los once relatos contenidos en este libro. Y agregó: "Sus virtudes literarias indiscutibles son la intensidad, la potencia sostenida de sus atmósferas, la verosimilitud aledaña a lo documental."
Luego de una primera lectura la profesora Taño escribió, sobre el texto: "dialoga muy bien con lo que plantean varios historiadores sobre todo lo que falta investigar a nivel de la historia de la "sensibilidad" (...) y de poner en palabras como nos atravesó la dictadura y el terror".
Los ejemplares de VIVIR SIN PASADO estarán disponibles en la presentación montevideana y en las sucesivas, siguiendo por Mercedes y a demanda de los lectores pre millennials, sin embargo, la versión digital estará disponible de manera gratuita en Sitios de memoria.uy.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias