Falseó software de 11 millones de vehículos
Volkswagen en la cuerda floja: “La hemos cagado por completo”
22.09.2015
BERLÍN (Uypress) – El escándalo es mayúsculo como consecuencia del reconocimiento de la empresa Volkswagen de que 11 millones de vehículos estarían afectados con un software que falseaba los datos de las emisiones al medio ambiente.
El engaño masivo por el que la automotriz Volkswagen trataba de engañar a las autoridades respecto a las emisiones de sus vehículos diesel al medio ambiente ya no se puede esconder: serían once millones los vehículos afectados en todo el mundo, y no los iniciales 482.000 que se manejaban, correspondientes a las ventas de los Estados Unidos.
Volkswagen es el líder mundial en ventas de automóviles, con más de cinco millones de unidades vendidas en el primer trimestre del año.
"La hemos cagado por completo", dijo Michael Hom, jefe de VW en Estados Unidos, tras admitir el engaño: "Hemos sido deshonestos con la EPA [la agencia de protección medioambiental], hemos sido deshonestos con el consejo de la ARB [la agencia que se ocupa de la calidad del aire en California], hemos sido deshonestos con todos ustedes", señaló.
Las revelaciones ya comenzaron a tener consecuencias económicas. Después del anuncio, el lunes, las acciones de la compañía descendían un 20%, en tanto que perdía 26.450 millones de euros de su capitalización bursátil de 77.800 millones.
El presidente de la compañía, Martin Winterkom, que cinco meses atrás derrotara al patriarca de la empresa y nieto del fundador, Ferdinand Piëch en una pulseada por el poder, parece que tiene los días contados, y ya se anuncia que será destituido el viernes. Según el diario Tagesspiegel, será sustituido por el número uno de Porsche, Matthias Müller.
Según informa El País de Madrid de acuerdo a un comunicado de la empresa, las "investigaciones internas muestran que el software estaba presente también en otros vehículos diésel del grupo", dueño de otras marcas como Audi, Skoda, Seat o Porsche.
El sistema que Volkswagen implantó en sus vehículos era capaz de detectar el momento en que los coches estaban siendo sometidos a pruebas por parte de las autoridades. Este sistema espía llevaba un mecanismo interno de limitación de gases contaminantes que permitía al vehículo superar la prueba. Una vez terminada la inspección, el mecanismo se desactivaba y el vehículo liberaba al exterior gases contaminantes durante su uso cotidiano.
Ham, director de la firma en Estados Unidos, dijo que "tenemos que arreglar los coches para evitar que esto vuelva a suceder y tenemos que hacer esto bien. Este tipo de comportamiento va totalmente en contra de nuestros valores", argumentó el lunes por la noche en Brooklyn, en la presentación de una nueva versión del modelo Passat en un evento en que la estrella del rock Lenny Kravitz era la estrella invitada.
El mayor fabricante de automóviles de Europa se enfrenta a miles de millones de dólares en posibles multas, posibles acusaciones penales para sus ejecutivos y un golpe de imagen que arruina sus planes para reactivar las ventas en EE UU. El Departamento de Justicia de Estados Unidos está llevando a cabo una investigación criminal, según diversas fuentes.
Nota relacionada:
Alemania investigará a Volkswagen por manipulación de datos
dfp
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias