Luego de dos años

Vuelve a funcionar el supercolisionador de partículas

05.04.2015

GINEBRA (Uypress) – El gran colisionador de partículas ubicado en la frontera entre Francia y Suiza, que estuviera dos años inactivo, se pone nuevamente en movimiento.

(Foto: captura de pantalla, BBC)

Luego de dos años sin funcionar, y tras un cortocircuito que obligó a detenerlo nuevamente el pasado 21 de marzo, este domingo se ponía en marcha nuevamente el acelerador de partículas Large Hadron Collider (LHC, por su sigla en inglés), ubicado en la frontera entre Francia y Suiza.

Según se informó, los operadores del LHC intentarán hacer circular los haces de protones en ambos sentidos a una energía de inyección de 450 gigaelectronvoltios (GeV). Las primeras colisiones estables entre protones se esperan para finales de mayo o principios de junio, a 13 teraelectronvoltios (TeV), el doble de lo alcanzado en la fase anterior de funcionamiento del equipo.

Rolf Heuer, director general del CERN -el organismo que opera el LHC-, ha dicho a los ingenieros e investigadores: "Muchas gracias a todos. Ahora comienza el trabajo duro", según cuenta la BBC.

El acelerador va a funcionar al doble de potencia y cruzará una frontera de la física nunca antes traspasada. Ninguna máquina humana ha conseguido generar tal energía, o lo que es igual, ninguna máquina había podido producir partículas con tanta masa, informó El País de Madrid. Entre esas partículas podrían encontrarse las que componen la materia oscura o la supersimetría,  posibles claves para empezar a entender lo que los físicos llaman el universo oscuro, o desconocido, y que supone el 95% del cosmos. "Si la naturaleza es buena con nosotros podremos encontrar estas partículas pronto", dijo Rolf Heuer  en una rueda de prensa celebrada hace dos semanas.

 

dfp

 

Ciencia y Tecnología
2015-04-05T16:59:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias