Hallazgo

Zealandia, continente de 5 millones de km2 sumergido en el Pacífico

21.02.2017

NUEVA ZELANDA (Uypress) – Científicos neozelandeses dieron cuenta del descubrimiento de un continente sumergido, al que denominaron Zealandia, que se extiende por 4,9 millones de quilómetros cuadrados.

Un continente casi totalmente inmerso en las aguas del sureste del pacífico, del que solo sus montañas más altas, el 6% de su territorio, se asoman sobre el mar, fue identificado por científicos neozelandeses del GNS.

Esas elevaciones que asoman sobre el nivel del mar corresponden a las islas de Nueva Zelanda y Nueva Caledonia.

Los científicos del centro neozelandés GNS Science han publicado el descubrimiento de Zealandia en la revista de la Sociedad Geológica de América (GSA), solo dos semanas de que se comunicara el hallazgo de otro continente bajo las aguas del Océano Índico.

Zealandia cubre un área de 4,9 millones de kilómetros, de la que forman parte Nueva Zelanda (con una extensión de 268.680 kilómetros cuadrados) y Nueva Caledonia (con 19.000 kilómetros cuadrados).

El equipo del GNS Science empezó a investigar la posible existencia del continente hace 20 años, pero solo ahora ha logrado probar, a través de datos colectados por sensores submarinos, que Zealandia reúne las condiciones necesarias para ser clasificado como tal: elevación sobre la zona circundante, geología distintiva, un área bien definida y una corteza más gruesa que el suelo oceánico normal. Según el estudio, los bordes de la corteza continental de Australia y del "nuevo" continente llegan tan cerca como 25 kilómetros entre sí. 

Los investigadores sostienen que Zealandia se formó después de la desintegración del supercontinente Gondwana, desde hace 85 millones de años hasta hace unos 30 millones de años. "A los 30 millones de años, el continente estaba en sumergimiento máximo: hay calizas por todas partes. Desde entonces, la convergencia a lo largo y cerca de la frontera de la placa del Pacífico-Australia ha levantado partes de Zelandia que formaron las islas de Nueva Zelanda", explica Nick Mortimer, líder de la investigación.

El geólogo defiende que la importancia de Zealandia va más allá de añadir un nombre a la lista de continentes. "Es el continente más fino y más pequeño que se ha encontrado, y el hecho de que esté tan sumergido pero no fragmentado lo hace útil para explorar la cohesión y desintegración de la corteza continental", afirma. Mortimer también explica que Zealandia proporciona un nuevo contexto de "una tierra que se hizo más pequeña y se hundió bajo las olas" para los estudios de biología evolutiva,  que pueden explicar los orígenes de la flora y fauna endémicas de Nueva Zelanda y Nueva Caledonia.

El trabajo de Mortimer y su equipo será validado cuando otros científicos empiecen a mencionarlo en sus investigaciones. "Nos gustaría que reconocieran que simplemente mostrar esa parte remota del Pacífico, con un continente sumergido, es más geológicamente preciso e informativo que el panorama anterior. Nos gustaría verlo en el mapamundi", dice el geólogo.

 

 

Ciencia y Tecnología
2017-02-21T14:45:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias