Quinto intento por la Palma de Oro
"Adieu Au Langage" divide en Cannes; Godard ausente pero con carta
22.05.2014
CANNES (Uypress) – Con críticas divididas, se exhibió “Adieu Au Langage”, nueva película de Jean-Luc Godard. El cineasta no se presentó en el festival, aunque se excusó con una carta-video.
Sigue en curso el célebre festival de cine, entre exhibiciones de películas y eventos. Una de las películas más esperadas a priori por los críticos era Adieu Au Langage, película en 3D del realizador franco-suizo Jean-Luc Godard que compite por la Palma de Oro.
Godard no se hizo presente en la proyección de este miércoles 21 de mayo, pero envió una carta-video a las autoridades del festival (al presidente Gilles Jacob, quien se retira este año) en la que explica sus motivos.
En la misiva, titulada "Khan Khanne", de casi nueve minutos de duración, el creador de Sin aliento, Pierrot Le Fou, Masculin Femenin y El soldadito, explica: "No soy el que ustedes creen que aún soy. (...) Hoy, como siempre, creo que la posibilidad de explicar es la única excusa a la distancia de la palabra, a la existencia de la palabra", mientras se suceden imágenes de François Truffaut, Hannah Arendt, Cordelia Lear y de Cuba en la década de los sesenta bajo la melodía de "Take This Waltz", canción de Leonard Cohen. En la carta, Godard define Adieu Au Langage: "Dejó de ser un film, aunque es mi mejor film. Es un vals".
Adiós al lenguaje
La película dura unos 70 minutos. Las preguntas centrales ("¿Qué es el hombre?", "¿Qué es una ciudad?", "¿Qué es el lenguaje?") no son diferentes a las que el autor de 83 años se ha realizado desde su debut, aunque en la ocasión dentro de un colorido "collage" con imágenes aparentemente dispares y bajo mensajes filosóficos, sociales y políticos (voz en off), con parlamentos de una pareja de amantes desnudos y el protagonismo de un perro.
Según Godard: "Maquiavelo, Richelieu y Bismarck son parte de una gran tradición que ha preparado esta crisis". El totalitarismo es el destino final de esta crisis.
Es la quinta vez que Godard va por la Palma de Oro, que nunca obtuvo. Una vez terminada la proyección, hubo más aplausos que abucheos. Scott Foundas, crítico de Variety, calificó la película como un "hola más que un adiós de Godard al lenguaje", y como una "estimulante meditación sobre la situación del mundo y sobre las posibilidades de la imágen". Desde Le Figaro tildaron el film de "loco, inconexo e incoherente".
Donde sí hubo abucheos y ausencia de palmas fue en la proyección de The Search, del francés Michael Hazanavicius (El Artista). Este retrato sobre la segunda guerra de Chechenia fue duramente atacado por la crítica. Convencional, atemporal, entre otras calificaciones.
Noticias relacionadas:
Derechos humanos sobresalen entre el glamour del Festival de Cannes
'Grace de Monaco' da comienzo al Festival de Cine de Cannes
Festival de Cannes rinde homenaje a Fellini y a Mastroianni
La Vie d'Adele, de Abdelattif Kechiche, gana la Palma de Oro en Cannes
Comienza el Festival Internacional de Cine de Cannes
Michael Haneke ganó por segunda vez La Palma de Oro con Amour
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias