UNA QUINCENA DE REALIZADORES
3, de Pablo Stoll, se presentará en Cannes
24.04.2012
CANNES (Uypress) – El film del cineasta Pablo Stoll se presentará en la “Quincena de los Realizadores” del Festival de Cine de Cannes. Categoría donde se lucieron films de Martin Scorsese, Michael Haneke, Spike Lee, Jim Jarmusch, entre otros.
3, último film del cineasta uruguayo Pablo Stoll, se presentará en el prestigioso Festival de Cine de Cannes en la categoría "Quincena de Realizadores" junto a las películas latinoamericanas No, de Pablo Larraín y La Sirga, de William Vega. El comunicado fue dado este martes desde París por la Sociedad de Realizadores de Films Francesa.
Es el regreso de Stoll a Cannes tras Whisky (2004), en aquella ocasión junto a Pablo Rebella, co-director del film, cuando la dupla participó en la categoría "Una cierta mirada" (Un certain regard) y obtuvo el premio "Fipresci" de la crítica en el festival.
La Quincena de los Realizadores se desarrollará entre el 17 y el 24 de mayo. Como característica, destaca su veta independiente, alternativa y no competitiva según su historia, donde presentaron desde la década de los años sesenta sus films Martin Scorsese, Jim Jarmusch, Werner Herzog, Rainer Werner Fassbinder, Spike Lee, Michael Haneke, entre otros.
3, que destaca en su elenco a Humberto de Vargas, Sara Bessio, Anaclara Ferreyra Palfy, es una comedia familiar compuesta por tres partes, un triángulo familiar: Rodolfo (Humberto de Vargas), dentista que busca regresar a su primera familia y deberá rendir cuentas primero a su exmujer Graciela (Sara Bessio), quien vive una nueva relación sentimental, y luego a su hija Ana (Anaclara Ferreyra Palfy), viviendo y padeciendo los vericuetos de la adolescencia.
Los films de la Quincena de los Realizadores (Festival Internacional de Cine de Cannes):
"3" de Pablo Stoll (Uruguay)
"No" de Pablo Larraín (Chile)
"La Sirga" de William Vega (Colombia, Francia y México)
"Fogo" de Yulene Olaizola (México)
"Infancia clandestina" de Benjamín Ávila (Argentina)
"Adieu Berthe" de Bruno Podalydes (Francia)
"Alyah" de Elie Wajeman (Francia)
"Camille redouble" de Noemie Lvovsky (Francia)
"Sueño y silencio" de Jaime Rosales (España)
"The We and the I" de Michel Gondry (Estados-Unidos)
"Room 237" de Rodney Ascher (Estados-Unidos)
"Dangerous liaisons" de Jin-ho Hur (China)
"Dae gi eui wang/The king of pigs" de Yeun Sang-ho (Corea del Sur)
"Ernest et Célestine" de Stéphane Aubier, Vincent Patar y Benjamin Renner (Francia, Bélgica y Luxemburgo)
"Gangs of Wasseypur" de Anurag Kashyap (India)
"Opération Libertad" de Nicolas Wadimoff (Suiza)
"Rengaine" de Rachid Djaidani (Francia)
"Le repenti" de Merzak Allouache (Argelia)
"A respectable family" de Massoud Bakhshi (Irán)
"La noche de enfrente" de Raúl Ruiz (Chile y Francia)
"Sightseers" de Ben Wheatley (Reino Unido)
A continuación vea el trailer (YouTube):
m.d.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias