FREDDIE
Hace 20 años murió el más grande: Freddie Mercury
24.11.2011
LONDRES, 24 Nov (UYPRESS) - Hoy se cumplen 20 años de la muerte de Freddie Mercury, cantante que falleció a los 45 años en Londres, un día después de confesar que padecía el sida. Vea cómo lo despidieron Queen, Axl Rose y Elton John en 1991.
Un día como hoy, pero del año 1991 moría en su casa de la lujosa calle de Knighsbridge el solista de la banda de rock británica 'Queen'. 'Freddie Mercury falleció pacíficamente esta noche en su casa de Kensington, en Londres. Su muerte es resultado de una bronconeumonía causada por el sida', informó su representante en un escueto comunicado ese funesto día.
Nació el 5 de setiembre de 1946 en Tanzania y fue criado en la India, su nombre de nacimiento fue Farrokh Bulsara. Dotado de una voz única, con un registro de varias octavas, e interpretadas de forma teatral y operística, creó un estilo imposible de imitar, habiendo cantado verdaderos himnos como 'I Want To Break Free', 'Don't Stop Me Now', 'Bohemian Rhapsody', entre otros temas.
Su personalidad irreverente quedó plasmada en la foto donde se le aprecia con capa de armiño y corona, como una 'reina' británica -aludiendo al nombre del grupo y a su homosexualidad-, durante una actuación en el estadio londinense de Wembley en julio de 1986.
El conjunto británico transformó la escena musical de los años 70 y 80, y llegó a vender en total más de 300 millones de discos, la mayoría después de la muerte de su cantante.
Mercury fue un hombre culto, apasionado de la ópera, estudió dibujo y diseño.
El grupo 'Queen' fue creado en el año 1971 con el guitarrista Brian May, Roger Taylor en la batería y conel bajo John Deacon y el liderazgo de Freddy. Su sonido conjugó el rock, heavy metal y glam, dominado por la guitarra de May y sobre todo por la voz de Mercury.
Dos décadas después de la muerte de Freddie Mercury, sus fans no podrán prestar mañana tributo en ningún cementerio, ya que el cuerpo del cantante fue incinerado en Londres y las cenizas fueron esparcidas en un lago suizo pocos días después.
El día de su entierro su ataúd llevaba una rosa roja encima y en la ceremonia se escuchó la canción Barcelona, grabada en 1987 por el músico británico con su admirada Montserrat Caballé y que se convirtió en el himno de los Juegos Olímpicos de 1992, cuando Mercury ya había fallecido.
Nació el 5 de setiembre de 1946 en Tanzania y fue criado en la India, su nombre de nacimiento fue Farrokh Bulsara. Dotado de una voz única, con un registro de varias octavas, e interpretadas de forma teatral y operística, creó un estilo imposible de imitar, habiendo cantado verdaderos himnos como 'I Want To Break Free', 'Don't Stop Me Now', 'Bohemian Rhapsody', entre otros temas.
Su personalidad irreverente quedó plasmada en la foto donde se le aprecia con capa de armiño y corona, como una 'reina' británica -aludiendo al nombre del grupo y a su homosexualidad-, durante una actuación en el estadio londinense de Wembley en julio de 1986.
El conjunto británico transformó la escena musical de los años 70 y 80, y llegó a vender en total más de 300 millones de discos, la mayoría después de la muerte de su cantante.
Mercury fue un hombre culto, apasionado de la ópera, estudió dibujo y diseño.
El grupo 'Queen' fue creado en el año 1971 con el guitarrista Brian May, Roger Taylor en la batería y conel bajo John Deacon y el liderazgo de Freddy. Su sonido conjugó el rock, heavy metal y glam, dominado por la guitarra de May y sobre todo por la voz de Mercury.
Dos décadas después de la muerte de Freddie Mercury, sus fans no podrán prestar mañana tributo en ningún cementerio, ya que el cuerpo del cantante fue incinerado en Londres y las cenizas fueron esparcidas en un lago suizo pocos días después.
El día de su entierro su ataúd llevaba una rosa roja encima y en la ceremonia se escuchó la canción Barcelona, grabada en 1987 por el músico británico con su admirada Montserrat Caballé y que se convirtió en el himno de los Juegos Olímpicos de 1992, cuando Mercury ya había fallecido.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias