La película “27 noches” del uruguayo Daniel Hendler inauguró el Festival de San Sebastián
19.09.2025
SAN SEBASTIÁN (Uypress) – Dirigida y coprotagonizada por Daniel Hendler, el film “27 noches” se presentó en la inauguración del Festival de san Sebastián.
La 73ª. edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián abrió este viernes con la película del uruguayo Daniel Hendler, con producción argentina, una investigación detectivesca con tono de comedia.
"Que una película argentina abra este festival es una señal que nos regocija y muestra cuán importante es el cine argentino para el mundo", señaló en rueda de prensa el productor Santiago Mitre, según reseña Infobae.
El film de Hendler cuenta la historia de Martha Hoffman, interpretada por Marilú Marini, una excéntrica y adinerada mecenas que es internada en una clínica psiquiátrica por sus hijas. El perito Casares (cuyo papel está a cargo del propio Hendler, premio a mejor actor en el Festival de Berlín por El abrazo partido) investiga si es un plan para controlar la fortuna materna o si realmente Martha sufre algún tipo de demencia.
Martha Hoffman es una mujer del arte, una mecenas, una viuda adinerada que ha decidido financiar con su plata los proyectos artísticos de colegas más jóvenes. Algunos podrán pensar que muchos de estos artistas -cuyo trabajo puede o no ser relevante- la están «usando», aprovechándose de una anciana de más de 80 años que, como dice un abogado, «puede que no tenga todos los patitos en fila» y les esté regalando buena parte de sus bienes. De hecho, sus dos hijas (encarnadas por Carla Peterson y Paula Grinszpan), que temen por esos bienes y quizás también por su salud mental, intentan declararla insana, víctima de una demencia frontotemporal. Y la película empieza con las dos y un equipo de enfermeros yendo a buscarla, por la fuerza de ser necesario, a su casa. Y logran internarla.
El papel de la protagonista, una mujer de más de 80 años, es el de "una roquera que no está dispuesta a bajar los brazos y quiere hasta el final bailar con sus amigos y su verdadera familia", ha explicado Hendler, también detrás del guion basado en la novela de Natalia Zito. Además del conflicto familiar de clase, el tema de la salud mental resulta central en la película: "el desafío era hablar de ese borde desde el que se excluye a algunas personas de la sociedad", remarcó el director.
La historia que se cuenta en 27 noches se basa en un caso real -el de la artista plástica Natalia Kohen, recogido en el libro de no ficción de Natalia Zito.
Según Micropsia, un blog de Diego Lerer especializado en cinematografía, "la película es decididamente old fashioned, una comedia dramática «de amplio espectro», que puede divertir y emocionar a un público mayor al que habitualmente las comedias del Nuevo Cine Argentino no les habla. Pero Hendler -como se puede ver en sus otras películas, incluyendo la actual Un cabo suelto- trabaja en un territorio particular, que toma algunos elementos de la comedia seca y moderna, pero sabe combinarlos con tradiciones más clásicas y de más sencilla identificación. Así, 27 noches mezclará canciones melódicas brasileñas con temas de Pixies, tendrá un par de situaciones de comedia absurda y otras en las que apuntará de manera muy sensible a la emoción. Y no tengo dudas que buena parte del público soltará unos cuantos lagrimones al verla.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias