GET LUCKY OR DIE TRYIN'
Random Access Memories: lo nuevo de Daft Punk entre el marketing, el éxito, la música y las críticas
27.05.2013
LONDRES (Uypress) – Luego de ocho años y un usual hermetismo, el dúo francés sacó un nuevo disco que contó con una esmerada campaña de marketing para luego lucirse en los charts, y que ya cuenta con detractores.
En la escena musical de esta semana (como bien podría decir Agustín Ferrando, alma máter del fenómeno uruguayo en la web Tiranos Temblad), o en este caso puntual digamos que del último mes, el dúo Daft Punk, formado por los franceses Guy Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter, está en la palestra: desde la cima de los charts ingleses hasta la portada de la última edición de la revista Rolling Stone en su versión estadounidense.
Pasaron ocho años desde su último trabajo: Human after all, que contó con críticas dispares para el dúo que hizo conocido al French House en todo el mundo, basado en melodías a fuerza de sampleos y guitarras: un mix entre electrónica, house y synthpop que, dentro de su hermética mecánica, funcionó. "Steam machine" y la canción que da nombre al disco se destacaron. Su gira de 2006 los consagró de forma masiva ante miles.
Claro que la popularidad del dúo llegó bastante antes, cuando en 1997 lanzó el original video de "Around the world" en MTV (cuando este aún era un canal de videoclips musicales y no trizas de realities protagonizados por jóvenes estadounidenses), que representó su primera gran ubicación en los charts y la gran presentación de su disco Homework. El videoclip, dirigido por Michel Gondry, asimismo fue parodiado e imitado hasta el hartazgo. Por su difusión, en aquel entonces, de haber existido Facebook, Twitter o YouTube como hoy en día, con seguridad habría detonado la web.
Hacia 1998 ya no solo en discotecas francesas o de Ibiza se hablaba del dúo parisino, sino que ahora había mayor demanda. Lúcidos, Manuel de Homem-Christo y Bangalter escondían sus rostros ante entrevista o evento público en el que participaran, actitud que mantienen hasta la actualidad. El misterioso dúo llegó con una explosión masiva que incluyó a bandas como sus compatriotas Air y los británicos Prodigy y el DJ Fatboy Slim, que participaron del último gran fenómeno de la música electrónica a nivel mundial criado vía MTV.
Random Access Memories
El nuevo trabajo del dúo, lanzado oficialmente hace diez días, logró aún más de lo que el fenómeno Homework y su carta-presentación con el videoclip "Around the world". Llevó la popularidad de los parisinos a otro nivel. Parte de esto fue el escenario de la campaña marketinera que no tuvo Homework: la web.
Teniendo en cuenta la reconocida pérdida en la importancia de las ventas de CDs, la campaña encontró su lugar en el servicio streaming Spotify, en el que los usuarios pueden escuchar online las canciones sin necesidad de descarga. A nivel mundial el éxito resultó desde Estados Unidos (que finalmente le abre a Daft Punk las puertas de par en par) hasta Finlandia, pasando por México. Su primer single "Get lucky" lideró este furor con cerca de 28 millones de reproducciones en tan solo un día en Spotify. Desde el 17 de mayo, día del lanzamiento oficial del disco en Australia (filtrado previamente en iTunes), como en los que le suceden hasta hoy, Daft Punk es vanguardia en la plataforma y no solo con Random Access Memories, sino con canciones de Homework y Discovery (2001), sus dos primeros trabajos. "Da Funk" (a propósito, de gran video dirigido por Spike Jonze) y "One more time" vuelven a sonar en miles de computadoras y teléfonos inteligentes.
"Get Lucky" detona también en los charts. En el Reino Unido fue clave desde su ubicación en la cima para las ventas millonarias de Random Access Memories: 165.000 copias vendidas en tan solo una semana en las islas. (Aquí fue lanzado el 20 de mayo, tres días después que en Australia).
El nuevo disco sumó a su promoción toda una novedad respecto al hermetismo que siempre rodeó al dúo: la presencia de músicos invitados. Y estadounidenses, como los casos de Pharrell Williams (N.E.R.D.) junto a Nile Rodgers, fundador del grupo Chic, en "Lose yourself to dance"; y Julian Casablancas (cantante de The Strokes), en "Instant Crush".
Como trabajo, dentro de la discografía del dúo, Random Access Memories es un mojón. No porque siquiera alcance lo realizado en Homework, que tras semejante presentación de 16 canciones cambió el rumbo de la electrónica en Europa (como no sucedía desde la presencia de Kraftwerk en la década de 1970), retomando su onda masiva mucho antes que presencias de pastiche como David Guetta y sus usuales colaboradores (Will.I.Am, Usher) intentaran como inocentes forasteros tomar una posta en la movida electrónica que Daft Punk, Air, Prodigy y Fatboy Slim parecían haber dejado vacante. Random Access Memories es menos mecánico, menos elaborado y con un sonido más sucio y crudo que los discos antecesores del dúo, que entre tanto sampleo propio del synthpop tiene a la percusión como base rítmica y creíble para una unidad que apuesta al Retro y al Disco (junto con influencias del funk de los años 70 y la new wave de los 80) más allá de distantes motes. Pharrell y Casablancas fueron el guiño del dúo francés al mercado de Estados Unidos, mientras la promoción en la web, tenaz y exagerada, finalmente causó un efecto que no llegó solo, sino acompañado de un disco que llama a adentrarse en la discografía de una música que es más que simplemente para bailar.
Ante tanto revuelo promocional (que este último fin de semana incluyó la presencia del dúo en el Gran Premio de Formula 1 en Mónaco junto a la escudería Lotus), es infaltable la crítica dura. Una de las más simpáticas llega por parte de un británico que arremete contra el desembarco final del fenómeno francés. Liam Gallagher, excantante de Oasis y actual de Beady Eye, salió con la camiseta del rock debajo de la del Manchester City y con los tapones de punta. "La verdad es que no entiendo qué pasa con ellos. Yo mismo podría componer 'Get Lucky' en una maldita hora (...) No me interesa la gente que usa disfraces. Sáquense su maldito casco y veamos cómo se ven sin él, como quiera que se llamen", le dijo al diario británico The Sun.
m.d.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias