Renovación

Todos al templo: comienza el 35º Festival Internacional de Cinemateca

06.04.2017

MONTEVIDEO (Uypress) – El festival va del 6 al 15 de abril, coincidiendo con la Semana Santa. Cerca de 200 producciones para disfrutar. Conozca la programación.

Foto: Colectivo Licuado/Instagram

El mural de la fachada de la sala Cinemateca 18, sobre la avenida 18 de Julio casi Yaguarón, es la joyita del festival, en su 35° edición.

Federico Fellini, Alfred Hitchcock, Luis Buñuel y Lucrecia Martel son los directores representados como "santos". El motivo de la idea es que esta sala de cine ha sido la única de las históricas de la zona que no fue convertida en los últimos años en templo religioso (como ocurrió con el cine Trocadero o el Cine Plaza, entre otros).

La tarea sobre el mural de 12 por 18 metros fue realizada por el Colectivo Licuado (pintado por Camilo Nuñez y Florencia Duran), con el apoyo de la agencia de publicidad Larsen, Antel, Municipio B y otros emprendimientos privados.

Asimismo, la campaña de publicidad del festival titulada "Festival empieza con fe", liderada por Cinemateca Uruguaya y por la agencia Larsen, incluye venta de posters, remeras, tazas y otros objetos con las ilustraciones de los "santos". (Enlace).

Foto: Cinemateca Uruguaya/Facebook

Hay para ver

El festival, a desarrollarse del 6 al 15 de abril, va en 9 salas: Cinemateca 18, Sala Cinemateca, Sala Dos y Cinemateca Pocitos, Life Cinemas 21 (ex Casablanca), Cine Universitario (Salas Lumière y Chaplin), Sala Zitarrosa y Sala Sur, ubicado en el balneario de La Floresta, Canelones.

El Festival contará con seis secciones en competencia: Largometrajes Internacionales, Largometrajes Iberoamericanos, Competencia Nuevos Realizadores, Competencia de Cine de Derechos Humanos, Cortometrajes Internacionales y Cortometrajes Uruguayos, además de un Panorama Internacional de largos y cortometrajes.

Este año además habrá un "Focus Islandia" que exhibirá una cinematografía poco difundida pero muy valiosa, "Ensayo de Orquesta" dedicado al cine que tiene a la música en su centro, "Ojo con el cine" donde el arte cinematográfico se vuelve autorreferencial y una muestra de los festivales internacionales "Semana dos realizadores" de Río de Janeiro y del "Festival Latinoamericano de video de Rosario", ademas de una muestra de "Cine en Curso", una experiencia pedagógica realizada con alumnos de primaria y secundaria en Europa y Latinoamérica, donde el cine -la realización de un cortometraje- es parte de la curricula de enseñanza.

La apertura del festival es este jueves 6 de abril, 20:30 horas, con la proyección de El porvenir, dirigida por Mia Hansen-Løve y protagonizada por Isabelle Huppert (nominada al Oscar por Elle), quien interpreta a una profesora de filosofía abandonada por su esposo.

El cierre será el 15 de abril, con la proyección de la última película de los hermanos belgas Luc y Jean-Pierre Dardenne, La chica sin nombre.

De las producciones nacionales se destaca Mulher do pai, dirigida por Cristiane Oliveira. Coproducción uruguayo-brasileña proyectada en la Berlinale, con las actuaciones de Verónica Perrotta, Jorge Esmoris y Diego Trinidad.

Fellini, Hitchcock, Buñuel, Martel | Foto: Cinemateca Uruguaya/Facebook (Diego Correa Bayares)


 

Cinemateca Uruguaya en Facebook y en Instagram

 

Acceda a la programación del Festival

Acceda al catálogo del Festival

Cine
2017-04-06T08:51:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias