Esta bueno Cambiar?

Álvaro Asti

19.11.2019

Vengo nuevamente por estas lineas, como hace 5 años, vengo a contarte lo que siento, lo que pienso y capaz poder pensar juntas y juntos, poder entender en donde estamos y sobre todo, hacia donde queremos ir, y en eso, el “¿como?” no es un detalle menor.

Hemos escuchado estos días todo tipos de argumentos, nos han hablado de los dos modelos, de modelo agotado, de no retroceder, de la coalición multicolor, de un Frente Amplio aislado, de acuerdos entre cuatro paredes, etc. Y en cada caso, cada uno desde su verdad. Y eso es lo lindo de la democracia, que cada persona pueda expresar sus verdades. Todas y todos queremos que las cosas sean cada vez mejor, pero obviamente el problema no es esa buena intención, porque parte de la política es eso, la lucha por una sociedad mejor, un país mejor y cantidad enorme de buenas intenciones. El tema esta allí, que es un país mejor, que entendemos cada una y cada uno por un país mejor. Podemos hablar de números, de macroeconomía, de esto u aquello, pero que es lo "mejor". Creemos que no hay nada mejor que poder ser felices, y no se como pueden los economistas medir la felicidad, el camino a recorrer es la utopía de la "Publica Felicidad" y ser feliz es tan complejo como satisfactorio, porque para cada persona en cada momento, esa felicidad puede pasar por distintos estadios, distintos episodios, e incluso distintas necesidades. Y es esto que decidimos el domingo, esto tenemos que pensar la orientación que queremos darle a nuestro país, para poder acercarnos un poco mas a esa felicidad.

Te invito a pensar en vos, y en todo lo que te rodea hoy, y como llegaste a esto, también te invito a pensar que serian esas necesidades que nos motivan a seguir adelante, eso que te podría acercar mas a ser feliz.

Obviamente la perfección no existe, no existe el gobierno perfecto, y menos el líder perfecto. Ahora bien, lo que si existen son prioridades, existen formas de caminar haca esa dirección. Estos últimos años toda la región esta viviendo un cambio radical e incluso muy violento en algunos casos. Algunos intereses que habían sido dejado de lado en los últimos años, se organizaron y vienen a promover sos ideas, sus lógicas de "mejor sociedad", casualmente estos movimientos están vinculados o mejor dicho dirigidos por los sectores mas privilegiados de la sociedad. Y esto no es poner dudas sobre sus intenciones, esto solo quiere decir que determinadas "clases sociales" acostumbradas a participar y estar siempre en el ejercicio del poder, resistieron casi dos décadas en donde este fue ejercido por movimientos mas de índole social, mas vinculados a las clases populares. Y parece un simplismo pero no lo es, o al menos desde mi perspectiva la gran diferencia esta en ese punto. El domingo con nuestro voto no solo elegimos un presidente, elegimos un modo de hacer las cosas, donde estarán los énfasis en el recorrido para que todo sea mejor.

Y en eso volvamos al principio, tomate unos instantes para pensar como era tu vida, la de tu familia, la de tus amigas y amigos, hace 5, 10 o 15 años. Pensá en aquella gente que estaba mas en el horno, pensá en la gurisada del interior que ahora puede estudiar en su localidad, pensá en la cantidad de personas que ahora pueden ver, y pensá en cada aspecto de tu vida, pero sobre todo pensá en la gente, en toda la gente, y las oportunidades que hoy tiene y si antes la tenia. Y después de eso ira para el costado, y sobre todo mirá para atrás, y si no te acordás, seguro alguien en la vuelta te lo puede contar.

Que el Frente Amplio tiene muchos debes, nadie lo discute, y que hay algunos puntos que no han salido bien menos. Pero la gente, sobre todos los que estaban mas en el fondo del tarro, creo que hoy están mejor, que falta sin dudas, que hubo cosas que como ser de izquierda dolieron también, y que no las resolvimos de la mejor forma pero se resolvieron. Pero en todo este tiempo, en estos 15 años de gobiernos del Frente, no se puede discutir que como sociedad avanzamos en derechos, avanzamos en oportunidades, y sobre todo avanzamos en caminar hacia la igualdad. Y cambiar el modelo, cambiar el camino por lo que no ha salido bien, o aun no se ha logrado encontrar una real solución es poner en riesgo todo lo otro, y teniendo claro que un cambio o una alternancia como les gusta decir ahora, no garantiza mas "seguridad", no garantiza nada, solo garantiza otro tipo de modelo de gestión, un modelo que nos gobernó casi 50 años antes de la llegada del Frente Amplio al gobierno.

Mi objetivo siempre ha sido el camino hacia una sociedad mas justa, mas inclusiva y donde la publica felicidad sea esa utopía que nos alimente día a día para seguir soñando con cambiar el mundo por aquello de que lo personal es político.

 

Lic. Psic. Alvaro Asti

Columnistas
2019-11-19T15:17:00