Hacia las Departamentales
William Marino
14.02.2020
"La etapa que se avecina será un proceso que nos demandara trabajo, creatividad, paciencia, modestia, tolerancia, perseverancia, espíritu crítico y autocritico, capacidad para escuchar y seguir aprendiendo, experimentar y rectificar, permanecer apegados a la realidad de nuestro pueblo, desterrar entre los frenteamplistas la cultura de la desconfianza, impedir que entre nosotros prosperen las confrontaciones personales y de grupos y bregar en todo momento por la unidad y el respecto a las normas orgánicas". Documento discutido a principios del 2016 aprobado el 27 de nov. 2016
Eso lo dijimos a finales del 2015, pero al parecer nos olvidamos de discutir fraternalmente entre los frenteamplistas, esos temas. Hoy a casi cinco años, seguimos hablando de lo mismo y tiramos la pelota para más adelante, o mejor dicho barremos para debajo de la alfombra.
Finalizado el primer ciclo de elecciones del 2019, luego de tener una muy baja votación en las dos primeras, para alegría frenteamplista en la última, el Balotaje, solo perdimos por unos 33 mil votos. Muchos NO quieren ver que perdimos 8 diputados y 3 senadores. Eso es lo importante, la pérdida del poder Legislativo, justamente la que realiza las leyes que rigen una nación. Hoy a pasitos de asumir la derecha más rancia de este país al gobierno, muchos dirigentes de izquierda piden "no hagan olas", dejemos las discusiones, para después, "las departamentales las ganamos con la fusta debajo del brazo", si no discutimos entre nosotros. Pero lo peor de todo es que hay muchos que se las creen. Otros no tanto pues perdieron su fuente de trabajo en cargos de confianza que no es poca cosa.
De tres años a esta parte, en muchos artículos decía que si seguíamos "trabajando" de esa manera era perder las elecciones legislativas. Las puteadas, los insultos, el decirme que era un enemigo de mi propio frente amplio siempre estuvo encima de la mesa, por eso en enero y esta primera quincena de febrero me llame a silencio en mis publicaciones. Pero el tiempo pasa y al Frente Amplio muchos temas se le agudizan. El no sentarse a charlar de manera civilizada, como buenos compañeros y amigos, en los cuadros dirigentes con las bases en general, estamos dando pie a correr nuevamente a ese militante que apareció para las elecciones de noviembre. Ese militante que en si esta, pero no está. Militante que aun no entiende, o mejor dicho comprende, como encarar estas elecciones Departamentales y las Municipales. Por suerte en Montevideo salió a forcé, luego de muchas discusiones tres candidatos a Intendentes y se comenzó la discusión de los candidatos para ser Alcalde en los ochos Municipios en que está dividido Montevideo. Tenemos pocos "trompos" para demasiados pretendientes. Eso si tenemos quien va a llevar adelante el Programa. Lo que aun NO tenemos es Programa, ni departamental o municipal, al parecer esta vez lo más importantes eran los candidatos y NO el producto (Programa) que le vamos a ofrecer a los vecinos. El Frente sigue sin salir a la calle para charlar con el vecino, en forma organizada para decir que le ofrecemos, y porque queremos seguir en el Gobierno de Montevideo luego de 30 años en el mismo. Hoy jueves, leía un reportaje a uno de nuestro candidatos decir que el transporte de pasajero está bien y el "boleto obrero" es barato. Este compañero se ve que no anda en ómnibus y lo peor está mal asesorado, pues en zonas alejadas del centro después de las 21 horas, aproximadamente, es complicado ni se hable de los que salen de trabajar después de las 22. Ojo no critico cosas que están mal, pero se siguen ignorando desde "arriba". El Programa aun no está después hablaremos de eso.
Esperamos seguir en la senda del periodista de izquierda pero comprometidos con la verdad, sin cocina, sin mentiras, tal vez si con algún error pero no adrede. Dos artículos sobre cómo se trabajo en las elecciones de octubre y noviembre, ya escritos, espero poder publicarlos después del 11 de Mayo.