Polémica

Ni Delgado ni Lacalle Pou comparten los dichos sobre desaparecidos del coronel (R) Elgue, futuro subsecretario de Defensa

18.02.2020

MONTEVIDEO (Uypress) – El futuro secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, se refirió en forma crítica a las declaraciones sobre los desaparecidos en dictadura realizadas por el futuro subsecretario de Defensa y miembro de Cabildo Abierto, Rivera Elgue.

(Rivera Elgue/adhocFOTOS/Javier Calvelo)

 

El coronel retirado Rivera Elgue, designado para asumir la subsecretaría del Ministerio de Defensa que encabezará Javier García, afirmó en entrevista concedida a la diaria que las Fuerzas Armadas no actuaron mal durante la dictadura, "si no, no habría solamente 32 desaparecidos en Uruguay. Si la institución hubiese actuado mal, tendría que haber muchos más desaparecidos. Muchos estuvieron presos, pero hoy están vivos y están en libertad, y fueron reparados. Pero no hay miles de desaparecidos en Uruguay".

El futuro secretario de Presidencia manifestó, según recoge El Observador, que "obviamente" no compartía las declaraciones de Elgue. "Me consta que el [futuro] presidente [Lacalle Pou] tampoco las comparte. Me consta que el propio Manini tampoco, a tal punto que ya hizo declaraciones en el sentido contrario", aseguró. 

Manini también había hecho declaraciones en ese sentido, afirmando que "el número no es lo principal" y que "no se puede decir que las cosas no se hicieron mal porque no hubo 30, 3 o 300 (desaparecidos)". Aunque matizó la crítica, sosteniendo que no había que sacar de contexto las declaraciones de Elgue: "Él estaba hablando en el marco de una pregunta sobre si debían o no las Fuerzas Armadas pedir perdón", señaló.

Por su parte, desde el Frente Amplio se solicitó que Elgue no asuma el cargo. "La fuerza de los hechos los hace reconocer que hay compatriotas desaparecidos por el accionar de aquellas FFAA en dictadura. Justificar esos crímenes aduciendo que se deben al 'actuar bien' de las Fuerzas Armadas no amerita un llamado a sala sino directamente su destitución, afirmó la senadora y candidata a intendenta de Montevideo, Carolina Cosse.

En igual dirección se manifestó Pablo Ferreri, subsecretario de Economía y Finanzas y primer suplente de Daniel Martínez a la Intendencia capitalina:  "La primera división es entre demócratas y quienes no lo son. El presidente electo no debe nombrarlo subsecretario de Defensa", aseguró.

 

 

Política
2020-02-18T00:59:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias