CAINFO

Denuncian “malas condiciones” y “situación cuestionable” de trabajo en la asunción de Lacalle Pou

04.03.2020

MONTEVIDEO (Uypress)- Varios periodistas cuestionaron, en redes sociales, el pasado domingo 1 de marzo (de El Observador, Brecha y Búsqueda, entre otros) que no se les permitió ingresar al Palacio Legislativo, donde sucedía el juramento de Luis Lacalle Pou y Beatriz Argimón como presidente y vicepresidenta de la República, respectivamente.

@Javier Calvelo / adhocFOTOS

Ese día se dispuso, desde la organización del acto, que sólo ingresaran al recinto parlamentario quienes trabajaban para la transmisión oficial.

Este martes, el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo) emitió un comunicado en el que denuncia las "malas condiciones" que hubo para la cobertura periodística del cambio de gobierno:

"El Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo) desea poner en conocimiento de la opinión pública las malas condiciones en las que periodistas de la mayoría de los medios de comunicación debieron realizar la cobertura de las ceremonias de asunción del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el domingo 1° de marzo, y también en las de varios ministros de Estado el día lunes 2. 

La situación fue particularmente cuestionable en el Palacio Legislativo el día domingo, donde no se permitió ingresar al edificio a la mayoría de los trabajadores de los medios de comunicación, y en cambio se dispuso de un espacio en la vía pública.  

Esta decisión se adoptó a pesar de que existen en el recinto parlamentario salones especiales destinados a la cobertura de la actividad legislativa y otras muchas salas que se adaptan habitualmente a la tarea periodística. De esta forma se limitó de manera grave el acceso de la ciudadanía a una cobertura completa y acorde a la importancia del traspaso de mando presidencial.  

Del mismo modo, fueron inadecuadas las condiciones en las que se pudo realizar la cobertura de la asunción de varios de los ministros de Estado durante el día lunes 2, principalmente debido a la falta de un espacio específico para periodistas y de equipamiento adecuado para grabar los discursos, en lugares reducidos con gran asistencia de público, lo que afecta la calidad de la información que los distintos medios pueden brindar a la población. 

CAinfo exhorta a las autoridades entrantes a extremar los esfuerzos para que en las próximas comparecencias públicas se permita trabajar en condiciones adecuadas a los equipos periodísticos". 

Actualidad
2020-03-04T06:30:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias