¿Cómo era? ¿Covid 19?
William Marino
27.05.2020
Hace ya meses que los medios de comunicación del mundo, incluidos los de nuestro país solo hablan de esta pandemia. Pues el miedo creado por esta ¿enfermedad? Vende y deja mucho dinero a las empresa están para eso: GANAR DINERO a como dé lugar.
¿Es que en el Uruguay y el mundo lo único que pasa es eso? Al parecer en el mundo con esto del Covid 19, todo es paz y amor. Se termino el hambre y las miserias humanas, se terminaron las guerras, se terminaron las mentiras y el egoísmo. Al parecer la solidaridad entre los humanos es lo primero. ¿Pero lo es sinceramente? En nuestro país basta con observar el comportamiento de las personas, en los ómnibus, en el personal que contratan para controlar esta "pandemia" en supermercados y grandes superficies para ver la falta de educación y de respeto hacia el prójimo. Seguro que la gente está con miedo de lo que va a pasar en el futuro cercano. Es más, el terror y el pánico puede estar muy cerca, tal vez más cerca de lo que creamos. La falta de trabajo, es decir desocupación, es hoy lo más importante. Si no hay trabajo, no habrá dinero para parar la olla. Rebaja de sueldo, porque el patrón se está aprovechando de esto que está sucediendo, a nivel mundial y los que siguen perdiendo son los que menos tienen. Ellos la tienen segura, comprar todo para seguir el ritmo de vida. Lo único que no han podido comprar es la vida eterna, allí no hay dinero que valga. Esto es a nivel mundial, que se refleja en nuestro país. Para los de abajo, para el asalariado, para aquel que vive al día, por el motivo que sea, la cosa viene brava, muy brava.
Hace un año a principios del 2019, la derecha logro aglutinar a un conjunto de personas del interior del país, era un movimiento de productores rurales blancos y colorados en su inmensa mayoría, también arrastraron a comerciantes y gente comun que se reunieron en el departamento de Durazno, para criticar el aumento de las tarifas públicas de luz, agua, teléfono que habían subido por debajo de la inflación del año anterior. Y los sueldo algo más que la inflación, ellos pedían que no solo no subieran, sino que se rebajara las tarifas públicas. Los combustibles habían quedado con el mismo precio del año anterior. Todo era según ellos por la insensibilidad de los gobernantes del Frente. Los ataques al gobierno del Frente Amplio por parte de los medios de comunicación fueron en esa línea feroz por parte de muchos periodistas que hoy nada dicen sobre los mismos temas, o tienen el culpable: el bicho. El 1 de marzo, al asumir el gobierno blanco de Lacalle Pou, lo primero que se realiza es subir las tarifas públicas muy por encima de la inflación. Curiosamente ese movimiento nada dijo sobre la insensibilidad, ni tampoco pidió la rebaja del precio de las naftas, porque el barril de petróleo hoy vale casi un 75 % menos que hace unos meses. A este gobierno el Covid 19 le vino como anillo al dedo. Aunque el Frente Amplio y su aparato político quedo un poco desorientado, o desubicado luego de las sucesivas derrotas electorales.
Esta gran crisis "económica" producto de este "bicho" que ha creado un estrago en vidas humanas todos los países del mundo, ha descolocado a todo el mundo porque nadie ha visto algo igual. Es más, como nadie pensó o analizo algo similar en lo que a pandemias se refiere, fue impensables que esto sucediera. La primera potencia mundial, de los últimos años, única, jamás pensó y no sabe qué hacer. EE.UU. con el bicho desparramado por todo el país, sin un sistema de salud público, NO logra detener esta pandemia, aunque su Presidente Trump, poco le interesa o casi nada piensa en su país. Pues los EE.UU. al día de hoy tienen más de 40 millones de desocupados, ya sobrepaso los 100.000 muertos, y tiene más de un millón de infectados. Aunque tiene 600 nuevos súper ricos. También tiene lugares como Detroi, donde la desocupación llega a un 70 %; o los territorios de la Nación de los indios Navajos donde los muertos se han duplicado de la media del país, al igual que algunos barrios pobres de Nueva York, donde viven los negros y los hispanos. Por eso la gran pregunta es quien pagara la parte económica de esta crisis, pues al decir del FMI en un análisis realizado por estos días: "la crisis de hoy es peor que la gran depresión de 1929. Esta es una crisis nunca vista ni pensada en el mundo". Quien analiza ese informe, ve que el temor de ellos es porque la desigualdad en el mundo se va acentuando hoy tanto como a principios del siglo XX, eso hablando en términos económicos. Porque el problema no solo salta en los EE.UU., sino también en Alemania, Italia, España, Francia, y tal vez en menor nivel China, India, Japón y Rusia.
Ahora bien en nuestro país, que va a pasar. Porque el Presidente Lacalle Pou, ya lo ha dicho bien clarito, tal vez con otra palabras, que la crisis la paguen los trabajadores "pues a los ricos no se les puede poner impuestos, porque serán el motor de la economía del país". Aun así en nuestro país habrán elecciones Departamentales el 27 de setiembre, aun hoy NINGUN partido político ha dicho como se va a encarar este nuevo panorama nacional y mundial. De esto hay mucho para hablar, pero los dirigentes querrán?