REQUIERE DOS TERCIOS DE CADA CÁMARA

Allanamientos nocturnos: Blancos iniciarán proceso legislativo para habilitarlos

14.07.2020

MONTEVIDEO (Uypress)- La bancada de senadores del Partido Nacional resolvió iniciar el proceso legislativo para presentar el proyecto de ley constitucional que modifique la normativa actual y posibilite los allanamientos nocturnos de viviendas, con orden expresa de la Justicia.

 

Los senadores encargados de redactar el proyecto serán Carmen Asiaín y Carlos Camy, y este será el que el que inicie las conversaciones políticas con legisladores de otros partidos, entre ellos el Frente Amplio, que ha manifestado su oposición al proyecto.

Camy dijo, en rueda de prensa que consigna Subrayado (Canal 10) que la idea es "iniciar reuniones a efectos de dar a conocer el proyecto y sobre la base de ese proyecto recibir las inquietudes que tengan los restantes partidos".

"Pertinente y necesaria"

"Esta iniciativa, que nos parece pertinente y necesaria, es la habilitación del allanamiento nocturno con orden expresa del juez", dijo, a la vez que consideró que "la ausencia de este mecanismo lo que hace es limitar la eficacia de la acción policial y al mismo tiempo otorgarle una especial protección a los delincuentes en la noche para desarrollar sus actividades".

Reforma Constitucional

La opción que buscará la bancada de senadores del Partido Nacional está redactada, oficialmente, de la siguiente forma: "La Constitución podrá ser reformada, también, por leyes constitucionales que requerirán para su sanción los dos tercios del total de componentes de cada una de las Cámaras dentro de una misma Legislatura. Las leyes constitucionales no podrán ser vetadas por el Poder Ejecutivo y entrarán en vigencia luego que el electorado, convocado especialmente en la fecha que la misma ley determine, exprese su conformidad por mayoría absoluta de los votos emitidos y serán promulgadas por el presidente de la Asamblea General".

No estarían los votos

Como indica el texto, los nacionalistas requieren los votos de dos tercios de cada cámara, por lo que es necesario que, a pesar de que todos los de la coalición multicolor estén de acuerdo, los del Frente Amplio también acompañen, lo que no será fácil, ya que varios legisladores de la fuerza política se manifestaron en contra, como el exministro del Interior, Eduardo Bonomi, y el secretario general del Partido Socialista, Gonzalo Civila.

 

Política
2020-07-14T06:51:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias