China sigue siendo el principal destino
Exportaciones cayeron 14,9% en julio y 12,8% en lo que va del año
03.08.2020
MONTEVIDEO (Uypress) – Las solicitudes de exportación de bienes registraron una nueva caída, por sexto mes consecutivo, de acuerdo al informe correspondiente a julio dado a conocer por la Unión de Exportadores.
Las solicitudes de exportación de bienes registraron la sexta caída mensual consecutiva del año en el mes de julio, esta vez de 14,9%, con respecto a igual mes del año pasado, según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) en base a los Documentos Únicos de Aduanas (DUAs) que no incluyen las exportaciones que salen del país desde las zonas francas.
Entre enero y julio el descenso fue de 12,8% frente a igual lapso del año pasado, con un monto exportado de US$ 3.847,8 millones. En tanto, en los 12 meses finalizados en julio las ventas bajaron 6,6% en comparación con igual período cerrado en julio de 2019.
Tomando en cuenta lo exportado desde las zonas francas se registró una caída de 19,3% en julio y una baja de 16,7% en enero y julio, según información de Uruguay XXI.
De acuerdo a la UEU la caída de julio se explica principalmente por las menores solicitudes de bienes de China, Brasil y zona franca de Nueva Palmira, dándose una combinación del efecto pandemia con competitividad.
China se mantuvo como líder del ranking pese a la caída de 42,2% por menores solicitudes de carne, soja, pescados, lana y cueros, entre otros, aunque incrementó los pedidos de madera y lácteos. Brasil solicitó menos plásticos, vehículos y carne, pero incrementó los pedidos de lácteos, cereales y grasas y aceites.
Las solicitudes de Argentina se incrementaron en julio principalmente por adquisiciones de productos farmacéuticos y de limpieza. Cabe señalar que se exportó energía eléctrica tanto a Argentina como a Brasil pero no se considera en este informe por no contar con la información completa.
Entre los destinos que aumentaron sus solicitudes se destaca Estados Unidos, que sigue en el segundo lugar del ranking luego de China y superando tanto a Argentina como a Brasil. Estados Unidos incrementó sus adquisiciones de carne, madera, frutas y lácteos, entre otros. También se destacaron los aumentos de solicitudes de Turquía por soja y arroz, de Angola por arroz y de India por madera.
Acceda aquí al informe de la UEU
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias