Dos comentarios bien de esta época. (Abordando eso gris, que parece la teoría).

Jorge Aniceto Molinari

10.08.2020

La hegemonía del pensamiento en el manejo de la opinión pública. Algo de lo que hemos leído del notable comunista italiano Antonio Gramsci.

En estos días ha aparecido la encendida defensa del senador Guido Manini Ríos de quienes pudieron haber sido sus compañeros de armas si la edad le hubiera permitido ingresar antes en el tiempo al Instituto armado.

No me interesa en esta nota entrar en los aspectos que ya son enormemente trillados en la opinión pública, sobre los hechos materia de juzgamiento, sino en un argumento que desarrolla el General Manini, que por su falacia no deja de estar incorporado al pensamiento que hegemónicamente sostiene la mayoría de la sociedad.

Dice el senador que el accionar de la justicia nacional está interferido por organismos manejados por potencias internacionales.

El planteo oculta una verdad, que nuestro Frente Amplio en estos tiempos, el General Licandro lo planteó siempre, ha estado omiso en buscar. Y es que el golpe de Estado en el Uruguay fue planificado antes de la existencia de la propia guerrilla, -somos de los que pensamos que a esta se le estimuló para buscar ese desenlace preocupados por el desarrollo de ideas de reivindicación social-  y que el mismo -el golpe de Estado y el terrorismo de Estado- no se hubieran podido dar sin la intervención de los servicios y agentes de EE.UU., a los cuales  jamás se le ha pedido cuentas o que aporten a través de sus archivos -muchos de ellos oficiales- lo que ha sido su accionar en contra de nuestro pueblo.

La propia existencia de organismos internacionales de derechos humanos expresa de algún modo la consciencia en países como EE.UU. del rol infame que esta potencia otrora imperialista ha cumplido y cumple en las represiones populares.

Y las cosas se dan vuelta de tal manera que ahora prensenciamos como un senador de derecha denuncia la injerencia del "imperialismo" en la justicia uruguaya: "Cosas veredes"

ARGENTINA HA FIRMADO UN ACUERDO CON SUS ACREEDORES.

Es una buena noticia. Argentina ha firmado un acuerdo con sus acreedores que la pone fuera de una situación de default (cesación de pagos) en que la había puesto el monstruoso endeudamiento que contrajo el gobierno anterior sin ningún beneficio para el pueblo argentino.

De todos modos siendo una buena noticia para los argentinos y los pueblos hermanos, es insuficiente y se inscribe dentro de una política de resistencia que los sectores que defienden los intereses de la gente han inscripto su accionar político en estos últimos tiempos.

En el caso de Argentina además se ha dicho que esto es necesario para una reactivación económica volcada hacia su propio desarrollo interno, lo cual podría haber sido razonable en otro contexto de la realidad económica del mundo, donde los aparatos productivos no tenían una interdependencia que los hace supeditados a lo que ocurre en el mundo con los mercados y los precios de las distintas mercancías y los estados de elaboración sobre ellas. Situación a la que tampoco es ajena Europa y EE.UU. si bien tienen un manejo monetario a costa del resto del mundo que les da un pequeño respiro.

El pueblo argentino además como sufre como el resto de los países del continente de los ajustes a su nivel de vida realizados a través del manejo monetario y de un sistema impositivo basado en el consumo, el salario y las pensiones, mientras las transacciones con capitales gozan de una casi total impunidad.

Hemos bregado desde estos humildes escritos para que Argentina y los gobiernos progresistas abandonen una política pura de resistencia (es la que se ha comenzado a aplicar en Uruguay) por una ofensiva organizada hacia los organismos financieros internacionales que tenga como objetivo una medida monetaria única y universal y sistema impositivos que vayan sobre la circulación del dinero haciendo no válida toda transacción que no tenga el registro correspondiente donde la sociedad democráticamente lo determine, dando muerte a los paraísos fiscales.

Jorge Aniceto Molinari

Columnistas
2020-08-10T10:21:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias