CAMPAÑA SUCIA
Villar responde a “Santo Y Seña”: “Cuenten con toda la información necesaria”
11.08.2020
MONTEVIDEO (Uypress)- A través de una carta pública, el candidato por el Frente Amplio a la Intendencia capitalina, Dr. Álvaro Villar, responde a los cuestionamientos sobre su papel en el presunto acoso en el Hospital Maciel, denunciado en el programa “Santo y Seña”, de Ignacio Álvarez (Canal 4) el domingo 9 de agosto.
Javier Calvelo / adhocFOTOS
Ofrecemos el texto completo de dicha carta, por considerar de interés la información que contiene a los efectos de aclarar lo informado en el mencionado programa, que constituye una "campaña sucia" contra un candidato al que se le teme desde la derecha, pues tiene algo nuevo y diferente para ofrecer.
Montevideo, 10 de agosto de 2020
Queridos compañeros y compañeras:
Ante la situación referida en el programa Santo y Seña de Nacho Álvarez con fecha 9 de agosto me dirijo a ustedes con el fin que cuenten con toda la información necesaria:
- No existió denuncia de acoso sexual ni verbal ni por escrito que se haya presentado a la jefa de cirugía del Hospital Maciel ni al Dr. Alvaro Villar como director del Hospital. De haber sido así se hubiera actuado inmediatamente como corresponde.
- El día 6 de marzo del año 2016, la Dra. M.C. presentó una denuncia policial contra el Dr. M.G. por presuntos malos tratos y violencia de género. Al pasar a la Justicia, la denuncia fue archivada. No se encontró mérito alguno. La Jueza actuante refirió a 'un mal relacionamiento laboral entre dos profesionales'. El fallo dice que: "Resuelvan denunciante y denunciado sus problemas personales y que intervenga la Dirección del Hospital".
- La Dirección del Hospital dispuso una investigación de urgencia.
- La investigación arrojó denuncias graves hacia la Dra. tenía, tanto a nivel técnico, abandono de guardias y mal relacionamiento de parte de ella para con cirujanos, anestesistas, internistas, enfermeros y Estudiantes de Facultad. Todos estos denunciaron de distintas formas estos hechos y por eso se le inició un sumario.
- Ni del tenor literal de la denuncia que efectuara la propia Dra. MC, ni del informe de la Jefatura de Emergencia que se presentó ante la Dirección del Hospital, existe referencia alguna a una situación de acoso sexual. Ni siquiera existe un mínimo atisbo en el relato de la Dra. MC que pudiera interpretarse como una señal de que ello hubiera acontecido. (se adjunta denuncia de la Dra. MC para mayor ilustración).
- Aclarado esto, corresponde destacar que tal como lo dispuso la Sra. Juez actuante la Dirección del Hospital Maciel intervino de forma inmediata, decretando la información de urgencia con fecha 7 de marzo de 2016 y resolviendo en el marco de la misma que los dos profesionales involucrados (denunciante y denunciado) se sometieran a una evaluación en la Unidad de Control y Evaluación del Funcionario (UCEF) para así diagnosticar las causas de los problemas interpersonales que se estaban dando entre estos dos profesionales desde larga data, y corregirlos. Con fecha 10 de agosto de 2016, y luego de varias entrevistas e intervenciones, la UCEF emite su informe destacando "disfuncionalidad y hostilidad del vínculo interpersonal", destacando la posibilidad "de utilizar las prestaciones en salud mental (apoyo psicoterapéutico y/o psiquiátrico)". El informe lo realizó la Comisión de Evaluación del Funcionario integrado por dos Licenciadas en Psicología y una Médica Psiquiatra. Cabe mencionar que en ninguna de las entrevistas la Dra. M.C refirió haber sido víctima de acoso sexual, ya que de haber sido así se hubiere consignado en el informe final del Comité y puesto en conocimiento de Dirección, extremos que no acontecieron. - (informe de la UCEF de fecha 10 de agosto de 2016).
- De esta manera queda en evidencia que: a) Ni la Dirección del Hospital Maciel, ni la Jefatura de Emergencia ni el Comité de Evaluación del Funcionario del Hospital, recibieron una denuncia de la Dra. M.C por la presunta existencia de una situación de acoso sexual de la que habría sido víctima; b) Que la Dirección del Hospital Maciel sí recibió en marzo de 2016 una denuncia por una presunta situación de malos tratos entre dos profesionales de la salud, habiendo actuado de forma diligente e inmediata a través de los Procedimientos Administrativos de rigor. (Investigación Administrativa de Urgencia con informe de todos los involucrados y sometimiento de las partes a diagnóstico y tratamiento de la UCEF); c) Que, sin perjuicio de las medidas adoptadas en el marco de la investigación, y en el mismo sentido que la resolución judicial recaída ante la denuncia de la Dra. M.C, no se encontró mérito para reprochar falta administrativa al Dr. MG.-
- El reintegro se vió dificultado a partir de que ambos médicos no podían trabajar juntos, por una disposición de la Gerencia de Recursos Humanos de ASSE en ese sentido. A su vez, no era posible desplazar al médico denunciado ya que su cargo había sido declarado en conflicto por la Sociedad de Cirugía y MG seguía cumpliendo guardias invocando el carácter de guardia gremial. Se ofrecieron alternativas que no fueron aceptadas por la denunciante.
- A partir de esta situación, se solicitó instrucciones a ASSE para dar cumplimiento al reintegro sin menoscabar sus derechos, y ésta decidió que cumpliera las mismas tareas y por el mismo salario en el Hospital Español.
Este tipo de situaciones nos interpelan como sociedad. La temática debe ser tratada con la rigurosidad que requiere y resguardar siempre la posibilidad de que las mujeres denuncien, se investigue y se las proteja. Eso es lo que he defendido en toda mi carrera y lo que instruí en este caso.
Si además de las investigaciones de la justicia y de los servicios de ASSE correspondiera alguna nueva actuación en la que yo, en carácter de ex director del Hospital Maciel, pudiera colaborar estoy dispuesto a hacerlo siempre con el cometido de proteger la causa por sobre cualquier otra cosa. Gracias,
Dr. Álvaro Villar
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias