Crecerá el déficit fiscal
Arbeleche presentó a la Asociación Rural las medidas implementadas para incrementar el crecimiento y el empleo
14.09.2020
MONTEVIDEO (Uypress) – Este lunes en el predio de la Rural del Prado la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, mantuvo una reunión con los directivos de la Asociación Rural, en las que se abordaron diversos temas económicos.
Foto: Presidencia
La recuperación del crecimiento económico y del empleo fueron los dos temas centrales de la reunión entre la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y los directivos de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), según informó el portal de Presidencia.
La reunión se llevó a cabo este lunes 14 en la Rural del Prado. También dialogaron respecto a competitividad y acceso a mercados. Para la jerarca, el incremento del empleo es "el mayor desafío por delante".
Junto con la secretaria de Estado, participaron en el encuentro el subsecretario de Economía y Finanzas, Alejandro Irastorza; la coordinadora de Política Macroeconómica, Marcela Bensión, y el coordinador de Finanzas Públicas, Fernando Blanco. La ARU estuvo representada por su presidente, Gabriel Capurro, y los directivos Gonzalo Valdes Requena, Guzmán Tellechea, Héctor Álvarez, Rafael Ferber y José María Elorza.
Tras el encuentro, Arbeleche recordó a la prensa el plan de mejoramiento de las cuentas públicas que se presentó en marzo, mes de instalación del nuevo gobierno. Según informó la jerarca, una de las metas de esa iniciativa es la mejora en la competitividad, un tema que fue abordado con los directivos de la asociación.
La ministra informó que el déficit fiscal se verá incrementado este año, debido a la atención a las situaciones emergentes por la pandemia de covid-19.
Arbeleche dijo a la prensa que se observa una recuperación económica en indicadores como el aumento en el consumo de los combustibles o en la recaudación, en el contexto de una baja abrupta en la actividad económica.
La ministra recordó que la declaración de emergencia sanitaria obligó a su cartera a definir que las medidas prioritarias se orientaran a la protección de las personas más vulnerables y a las pequeñas y medianas empresas, en este último caso, con medidas que aseguraron la liquidez y las cadenas de pago.
Añadió que "no por estar en un momento de crisis hay que dejar a un lado los objetivos centrales". Reiteró que todas las oficinas públicas reordenaron sus presupuestos y aclaró que ningún objetivo fue dejado de lado por esta nueva gestión de los recursos.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias