Una pinturita
Tribunal de honor de la Armada consideró que militar condenado por 29 muertes y desapariciones es un “modelo a seguir”
25.09.2020
MONTEVIDEO (Uypress) – Un “tribunal de honor” de la Armada Nacional consideró que el capitán de fragata retirado Juan Carlos Larcebeau, condenado por la muerte y desaparición de 29 personas durante la dictadura, es un “ejemplo” y un “modelo a seguir”.
Foto: Armada
Un "tribunal de honor" de la Armada integrado por tres capitanes de navío consideró que el marino Juan Carlos Larcebeau, condenado en tres instancias por 29 homicidios y desapariciones durante la dictadura, es inocente y un modelo a emular, según se desprende de un informe del periodista Leonardo Haberkorn publicado en el diario El Observador.
El diario llegó al fallo del tribunal a través de un pedido de acceso a la información pública realizado ante el Ministerio del Interior, y se pudo comprobar que las conclusiones fueron refrendadas por el entonces comandante de la Armada, Carlos Abilleira.
Larcebeau tiene hoy 74 y purga condena en prisión; en su momento fue sometido a un tribunal de honor integrado por los capitanes de navío Marcelo Pazos y Gabriel Guida (hoy retirados) y el capitán de navío Marcos Saralegui, aun en actividad.
La finalidad del tribunal era determinar si los hechos por los cuales el militar retirado fue condenado por la justicia penal afectaron el honor de la Armada. Parece que el estar implicado en el asesinato y desaparición de 29 personas no es algo que afecte el honor de la Armada, ya que el tribunal concluyó, luego de someter a Larcebeau a un cuestionario ínfimo, que había "falta absoluta de culpabilidad".
Pero la cosa no quedó ahí, ya que los miembros del tribunal no solo no consideraron que hubiera mérito para que la actuación del genocida afectara el honor de la fuerza, sino que manifestaron que este era un ejemplo a seguir.
"Se puede establecer que este Señor Oficial era un ejemplo de conducta", escribió Saralegui. "Se lo podía considerar un modelo militar".
Agregó que Larcebeau "honraba el uniforme" y que "se destaca su corrección y dignidad en la vida militar". Fue "un ejemplo y educador de sus subalternos".
De acuerdo con Saralegui, "no se puede considerar que (Larcebeau) no haya actuado con escrupuloso respeto a la dignidad de la Armada". En similar dirección se expresaron los otros dos integrantes.
Según se desprende del expediente, el entonces ministro de Defensa Nacional, Jorge Menéndez, aconsejó no homologar el fallo. Y el presidente Tabaré Vázquez aceptó esta posición y no homologó lo actuado por el tribunal.
Menéndez -ya fallecido- dijo que en el tribunal "no se diligenció ningún otro medio probatorio que permitiera establecer la veracidad material o no de las gravísimas acusaciones que recayeron en el capitán de fragata Larcebeau, teniendo particularmente en cuenta que la justicia penal determinó rotundamente la responsabilidad penal en la comisión de gravísimos delitos reiterados".
"Francamente no pueden admitirse en el marco de la gravedad de los hechos históricos y de los valores que deben inspirar a las Fuerzas Armadas", escribió en el texto en el que aconsejó no homologar al tribunal.
Vea aquí el informe completo de Leonardo Haberkorn para El Observador
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias