“SENDIC, FALTA DE LIDERAZGO Y EXCESO DE OPTIMISMO”

Aporte autocrítico de Fuerza Renovadora: “FA metido hacia adentro, en pleno proceso de autofagocitación”

14.10.2020

MONTEVIDEO (Uypress)- Fuerza Renovadora, sector frenteamplista que lidera el senador Mario Bergara, elaboró un documento para aportar al proceso de autocrítica, balance y perspectivas del Frente Amplio.

Pablo Vignali / adhocFOTOS

A lo largo de 15 páginas (que adjuntamos al final de esta nota) el sector desarrolla un insumo para el próximo Plenario de la coalición de izquierda a desarrollarse el sábado 17 de octubre.

Tres gobiernos "razonablemente exitosos"

El documento destaca, desde el inicio, a los tres gobiernos frentistas, y que algunos de los logros principales fueron: la "disminución enorme de la desigualdad social y la pobreza, el crecimiento económico sostenido que incluyó una mejora constante del salario real y las pasividades y un ciclo de conquista de derechos para los trabajadores y diversos colectivos vulnerables y discriminados".

Destaca al primer gobierno de Tabaré Vázquez, donde hubo, según se afirma, "una amplia agenda de reformas estructurales con resultados positivos en prácticamente todas las áreas de la vida nacional".

Sobre el segundo gobierno recalca "la importante movilización social con la consagración de una agenda de derechos de nueva generación" pero remarca los "importantes desacomodos en ANCAP" y "grandes proyectos finalmente frustrados" (Puerto de Aguas Profundas, Aratirí, el tren de los Pueblos Libres o la planta regasificadora de Gas Sayago).

"Debilitamiento" de la agenda del tercer gobierno del FA

La agenda progresista "padeció de un claro debilitamiento", afirma y explica los motivos: "La economía refrenada generó un obvio malestar, el decreto de esencialidad en la educación -herida profunda e innecesaria-, sumado a un alejamiento grande del interior y la incomprensión del fenómeno Un Solo Uruguay, conforman hitos que se reflejaron en pérdida de adhesión partidaria".

Sendic: "Tortuoso proceso" de una renuncia "tardía"

Al respecto, se hace mención al "tortuoso proceso que culminó en la tardía renuncia del vicepresidente de la república y en la aún más tardía resolución de la fuerza política a partir del dictamen del tribunal de conducta política sobre sus faltas a la ética".

Errores en política exterior

"Cometimos el error de no enunciar, o no hacerlo con la fuerza y la determinación suficiente, una clara condena a la violación de derechos humanos en países gobernados por fuerzas con las que en algún momento tuvimos explícitas afinidades. Gobiernos que en la actualidad abandonaron el respeto por los marcos democráticos que les permitieron acceder al poder como en los casos de Venezuela y Nicaragua. Eso nos quitó credibilidad y lastimó la confianza ante buena parte de la población".

Problema transversal a los 3 gobiernos: Política de Defensa y FFAA

"La crítica central pasa por la falta de capacidad para establecer una transformación doctrinaria que se apartara definitivamente del marco de la Seguridad Nacional, modificando sustantivamente la formación de las nuevas generaciones de oficiales", expresa el documento.

Si bien el sector menciona que hubo "notorios avances en materia de memoria, verdad, justicia y derechos humanos en el pasado reciente", destaca que los resultados son "aún insuficientes".

Miranda y un FA "en pleno proceso de autofagocitación"

Fuerza Renovadora recuerda que Javier Miranda inició su labor como presidente del partido con el respaldo de menos de la tercera parte de los votantes (30,1%): "Toda esta situación hizo muy dificultosa la consolidación de la conducción política del Frente. La estructura partidaria se estancó y no hubo capacidad de conducción política real y efectiva ni durante el último gobierno ni en la campaña electoral. La imagen del Frente Amplio hacia la sociedad fue de debilidad, de falta de liderazgo y carencia de visión estratégica. De una escasa presencia en la agenda pública que generó incertidumbre tanto interna como hacia afuera".

A lo que suman, las "desavenencias en la bancada legislativa", marcada por el quiebre de la disciplina partidaria que llevó a perder la mayoría parlamentaria, "las conductas antifrenteamplistas" y el alejamiento de dirigentes hacia partidos de la oposición.

Idea generalizada: "un Frente Amplio en crisis, metido hacia adentro, en pleno proceso de autofagocitación".

Campaña electoral de 2019 y "exceso de optimismo" en Martínez

Señalan que "resultó dificultoso identificar claramente dónde estaba la dirección y la línea estratégica de la campaña" y que la forma de comunicar fue "débil e ineficiente".

"Faltó sintonía en el discurso de los dirigentes. Mientras unos defendían la prioridad de ganar para asegurar y profundizar las transformaciones construidas, otros le restaban trascendencia a perder, en lo que parecía ser una justificación a priori de un resultado adverso".

Y concluyen que "la falta de visión estratégica del Frente Amplio en su conjunto, sumada a un posible exceso de optimismo del candidato presidencial, colocó a la fuerza política en un escenario totalmente aislado, sin posibles aliados, a la hora del balotaje".

 

Aporte de Fuerza Renovadoraal proceso de autocrítica by UyPress Noticias on Scribd

Política
2020-10-14T09:23:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias