VARIOS “PLANTEOS INFORMALES”
Mujica quiere que Marcos Carámbula sea candidato a presidente del FA
16.10.2020
MONTEVIDEO (Uypress)- El 25 de abril de 2021 el Frente Amplio celebrará elecciones internas y elegirá al sucesor de Javier Miranda en la Presidencia, cargo para el que suena con fuerza el nombre del exintendente canario, exsenador, y expresidente de ASSE, Marcos Carámbula, según informa El Observador.
Mujica y Carámbula en el Senado, año 2015. Javier Calvelo / adhocFOTOS
Si bien la coalición está abocada a la discusión de un balance autocrítico, Carámbula, según comenta el medio citado, recibió planteos informales de parte de un "amplio espectro" de sectores frenteamplistas. Pero quizás el más importante de ellos fue el del expresidente José Mujica, quien dio al dirigente canario su visto bueno para que sea candidato, en una conversación que tuvo lugar el pasado 27 de setiembre, cuando ambos coincidieron en el acto que Yamandú Orsi encabezó en la ciudad de Canelones al consagrarse ganador.
Candidato único: Para que acepte Carámbula, no debe haber competencia interna
Las fuentes señalaron a El Observador que Carámbula está dispuesto a ser candidato a presidente del Frente Amplio, siempre y cuando no haya competencia interna y sea el único postulante en las elecciones de abril.
Para que ello suceda será necesaria una ardua negociación en el Frente Amplio, que todavía no discutió el tema en sus ámbitos formales.
Además de Carámbula, en los corrillos frenteamplistas también se mencionan otros nombres de posibles candidatos. Uno de ellos es el de la excandidata a vicepresidenta, Graciela Villar; el del exdirector de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Ministerio del Interior, Gustavo Leal; y el del exministro de Trabajo, Ernesto Murro.
Es "muy querido" en el FA
No obstante, varias fuentes consultadas destacaron que Carámbula es un dirigente "muy querido" en el partido, además de alguien con capacidad de negociación.
En 2018 el entonces presidente Tabaré Vázquez le pidió que asumiera la Presidencia de ASSE, luego de la remoción de Susana Múñiz y otros dos jerarcas del organismo (Mauricio Ardús y Jorge Rodríguez Rienzi) tras varias denuncias de irregularidades en la gestión, así como de nepotismo.
Carámbula aceptó, aunque antes debió ponderar algunas cuestiones referidas a su salud. El pasado 18 de marzo, minutos antes de que Leonardo Cipriani asumiera su lugar, el médico canario se fue del edificio central del organismo aplaudido por los funcionarios.
Tiene 72 años e inició su carrera política en la década de 1960, en el Frente Izquierda de Liberación (Fidel), y estuvo presente en el acuerdo que dio surgimiento al Frente Amplio el 5 de febrero de 1971. En ese momento, militaba en el Partido Socialista.
En 1985 fue electo diputado por el Partido Comunista (PCU), y mantuvo la banca hasta 1995. En 1992, año de crisis para el PCU, Carámbula se alejó de ese sector y pasó a integrar Confluencia Frenteamplista.
Previo a su paso por la comuna canaria, fue presidente del Sindicato Médico del Uruguay (2003 a 2005) y presidente de Juventud de Las Piedras, que bajo su gestión consiguió el primer ascenso de su historia a Primera División del fútbol uruguayo.
En 2014 fue electo senador por el sector Democracia Avanzada (Lista 1001), un sector que agrupaba al PCU y el Fidel.
En noviembre de 2017 anunció su alejamiento de la gestión pública y antes de fin de año dejó su banca en el Senado, que pasó a ser ocupada por el secretario general del Partido Comunista, Juan Castillo.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias