Perón, el peronismo, el debate continúa. (Abordando eso gris, que parece la teoría).

Jorge Aniceto Molinari

19.10.2020

Trotsky decía que la lucha de ideas, de tendencias, es como el aire que respiramos, extraemos el oxigeno pero también toxinas, ahora si dejamos de respirar morimos. Es lo que está pasando en las redes sociales como parte de un intercambio constante en el seno de la sociedad.

En este caso como no estoy expresamente autorizado por sus autores extraigo opiniones tomando el nombre de pila de los que intervenimos en el intercambio en una red que es pública.

 

A 75 años de Perón y el peronismo en Argentina. Hay mucho para analizar y estudiar, pero con Perón llegó una gran parte del pueblo a derechos que como trabajadores les eran negados. Batlle y Ordoñez por ejemplo lo medía con mucha claridad cuando analizaba el rol de Lenin y la revolución rusa, luego la derrota de este y el stalinismo no pudieron negar el avance que ello significó para la vida de ese pueblo. Además también con Batlle en el Uruguay se afirmaron derechos y avances; con Perón se estaba llegando ya a los límites de un desarrollo posible dentro de la explotación clásica del capital en las zonas que no eran centrales para la explotación capitalista del mundo. ¿Alguien en 1945 podía llegar pensar que el centro del capitalismo y del libre comercio iba a pasar a China y su entorno gobernado por el Partido Comunista?, verdad que no, pero la vida ha confirmado los análisis de Marx y Engels y los posteriores del propio Lenin. Hoy pensar un desarrollo para Argentina sin modificar la gobernanza que del capitalismo en el mundo hacen el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, y abordando temas como la moneda y los impuestos, ya no es posible. Pero de eso no se habla.

 

Carlos Alberto

Me cuesta creer, estimado compañero Molinari, que pueda usted creer que tanto el Banco Mundial como el FMI, pueden ser "cambiados", ni por asomo, ya que ganen los republicanos, o ganen los demócratas, en los EEUU, estas dos instituciones son inamovibles, son el cabezal directo de la política del imperialismo norteamericano y del capitalismo más brutal y directo. No existe, y se lo repito directamente, no existe ni existió aún una nación o un Estado, que haya podido "salir a flote", con el Banco Mundial y con el FMI. no hay ninguna perspectiva que las "recetas" del FMI puedan un día poder sacar del subdesarrollo aquellos países, que el propio gobierno de los EEUU los ha mantenido en su área de dominio. Como una de las pocas veces que se le han enfrentado a esta situación engendros de los EEUU, fue justamente la política en primera fase, del Gral. Perón en su primera presidencia, fue él, el creador de la llamada 3ra.posición, en que podría haber sentado una nueva perspectiva de aquellos que más tarde formarían la Conferencia de Bandung con los países del 3er.Mundo, ésta Conferencia se realizó en abril de 1955...y la caída de Perón fue el 16 de septiembre de 1955. Esa fue entre muchas la respuesta a la posibilidad que naciones del llamado 3er. mundo pudieran hacer frente al imperialismo norteamericano. Solamente 20 años después de esta Conferencia, un solo país, Vietnam, pudo derrotar militarmente al imperialismo norteamericano.

Jorge Aniceto Molinari

Aprecio la respuesta de Carlos Alberto pues me permite intercambiar sobre centros que en la izquierda son aún tabú. Por ejemplo el tema del Imperialismo. Lenin lo aborda en 1916 "El imperialismo fase superior del capitalismo", cuando en la izquierda predominaba el pensamiento de Kausky sobre el super imperialismo. Todos conocemos de una manera u otra, como son las redes y los medios que utiliza la elite en el poder en EE.UU. para corromper con objetivos reaccionarios en cada uno de los países y eso hoy continua agravado por el propio desarrollo tecnológico. Esos "servicios" siguen estando activo aún cuando lo que hoy brinda es un servicio de gendarmería pues EE.UU. como nación ha entrado en un proceso crítico, y ha venido siendo asistida con emisiones monetarias autorizadas por el Banco Mundial y el FMI, en paralelo con lo que sucede en Europa con el Euro y la propia Libra.

Una acción hoy de esos servicios significa dolor, tragedia para la gente que los sufre y un achicamiento del mercado mundial capitalista y un deterioro aún mayor de EE.UU. como Estado. Pero la confusión ideológica es tan grande que se ha llegado a decir que también China ejerce una acción imperialista.

Por eso hablar hoy de imperialismo puede servir para fijar un enemigo contra el cual ir en las consignas militantes pero políticamente no explica nada de lo que realmente está pasando, donde en el mundo crecen los paraísos fiscales y los capitales que cada vez encuentran más dificultades en su búsqueda de rentabilidad.

Entender porque China, Vietnam y todo su entorno son hoy el centro del libre comercio mundial y comienzan a ser el centro del capitalismo es una materia que la izquierda no ha abordado, por eso se fija tareas programáticas nacionales sin abordar temas de relación económica con el mundo como son la moneda y los impuestos.

Necesitamos un programa que una a lo mejor de la humanidad y su centro debe ser imponer la paz e ir por la gobernanza democrática mundial de la economía y eso solo puede lograrse tomando organismos como el BM y el FMI para imponer una unidad de medida única y universal que termine con la joda de las monedas nacionales -en Argentina la maniobra con el dólar es insostenible y el gobierno de Alberto Fernández no debería admitirlo- con la moneda nacional están haciendo lo mismo que hicieron en Venezuela.

Otro elemento que hay que tener en cuenta es que el manejo de la economía mundial cada vez cobra mayor dependencia de miles y miles de jóvenes que son los que verdaderamente manejan el aparato productivo mundial aún cuando no tengan decisión política propia y están al servicio por ahora de los grandes magnates del capitalismo mundial. Pero eso tenderá a hacer crisis en un tiempo relativamente breve y la humanidad frente al peligro de que se extienda la tragedia de la guerra necesita de un programa que permita que rápidamente se pase a aplicar toda la energía acumulada por el aparato productivo en beneficio del desarrollo humano.

Frente a los que dicen como nuestro compañero Carlos Alberto de que nada se puede cambiar sin las clásicas revoluciones nacionales, nosotros afirmamos que nunca estuvimos más cerca de un cambio formidable como el que debe producirse en la economía mundial sin necesidad de los procesos estatistas nacionales. Y eso no significa desmerecer el esfuerzo que hacen gobiernos por poner los recursos nacionales al servicio de la gente, aún cuando como por ejemplo lo que está pasando con el cobre en Chile que hoy sirve para financiar el presupuesto del ejército nacional sometido a la represión de su propio pueblo.

Manuel

Jorge si hay algo que no se puede es comparar Batlle con .peron POR FAVOR JORGE UN revolucionario con un nazi Conta los los cientos de sindicalistas que asesinó Por que el sindicalismo no nace con peron POR FAVOR

Jorge Aniceto Molinari

Y no se compara, se analiza porque sería necio negar que conquistas que los trabajadores habían obtenido a principios del siglo 20 en el Uruguay, en Argentina recién se consagraban en el gobierno de Perón. Por eso afirmo que hay mucho para analizar y estudiar.

Jorge

Con todo respeto compañeros y descarto que son personas de bien pero que falta "de boliche "acá la prioridad es que el FA vuelva a gobernar y ya hay que empezar a trabajar y dejarnos de retóricas que el 90% de la población no entiende!!!

Jorge Aniceto Molinari

Precisamente ese es el desafío, pues el camino elegido hasta ahora por los llamados gobiernos progresistas para poder financiar y desarrollar sus presupuestos está agotado, y está agotado porque el capitalismo mismo ha llegado a sus límites y es necesario un programa no de estatizaciones o de desarrollo de gobiernos nacionales aprovechando coyunturas de inversiones capitalistas, sino que determine un cambio que ayude a la predominancia del capitalismo a morir en paz. El que crea que con solo buena gestión se sale creo que no está entendiendo nada de lo que en la realidad está pasando. Resumiendo: nuestro sistema impositivo está basado en los impuestos al consumo, los salarios y las pensiones. ¿Se puede dejar de lado esto para sobre la base de impuestos al capital y manteniendo el concepto actual de rentabilidad lograr un equilibrio presupuestal que permita atender las necesidades sociales? That is de question.

Por último, seguramente vendrán muchas más, la opinión de:

Mariela

perdón por una pequeña intervención que no se sostiene en un conocimiento profundo de economía pero.es una pregunta..no creo que el Banco Mundial ni el FMI sean inamovibles. no creo que el capitalismo tal y como hasta Ágora se ha manejado tenga mucho más margen...creo que se está instalando otro centro de poder...creo que números y capital sin personas que lo sostengan es imposible...alguien podría aclararme estás dudas por favor? Gracias

 

Jorge Aniceto Molinari

Columnistas
2020-10-19T08:53:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias