Albert Camus condena el terrorismo

Hebert Abimorad

30.10.2020

Transcribo un altercado entre Camus y un estudiante argelino, durante la entrevista realizada luego de recibir el premio Nobel de literatura, el 10 de diciembre de 1957.

Un estudiante argelino lo increpa y se suscita este diálogo.


Sr. Camus, usted que firmó varias peticiones a favor de la libertad en los Países del Este, no firmó por Argelia.

A.C. No he dado mi opinión sobre Argelia pero si me lo pide se lo daré.

Si me permite hablar.

Estudiante. ¡Argelia será libre!


A.C. Si me permite hablar.

Estudiante. Llevan 150 años aplastando al pueblo argelino, pero ya empezó la revolución.

Los tiraremos al mar. Recuperaremos nuestra tierra.


A.C. Si me permite hablar.

Estudiante. Su silencio lo pone al lado de los opresores que torturan a los militantes.

Su silencio lo hace a Ud. cómplice, Sr. Camus.


A.C.¿ Está a favor de la democracia?

Estudiante. Sí.


A.C. Entonces permítame terminar mis frases, por favor.

No hablé nunca a un árabe o a un militante como Ud. lo está haciendo conmigo.

Fui el único periodista francés obligado a salir de Argelia por haber defendido a los musulmanes.

Todos saben que quiero un régimen democrático para Argelia. Siempre levanté mi voz para acercar a las dos comunidades.

Estudiante. No somos dos comunidades. De un lado están los colonos franceses y del otro el pueblo de Argelia.


A.C. Para mí hay dos comunidades. Los árabes y los franceses argelinos deben de convivir.

Estudiante. ¿Y cree que con su silencio convivirán juntos?

Por qué no apoya públicamente al F.L.N como lo ha hecho Jean Paul Sartre.


A.C. Siempre condene el terrorismo. Y condeno también el terrorismo ciego que pueda matar a mi madre y mi familia.

Estudiante. Lo que llaman terrorismo es nuestra lucha por la justicia..


A.C. Creo en la justicia. En estos momentos están poniendo bombas en los tranvías en Argel. Mi madre puede estar en uno de esos tranvías. Si la justicia es eso, prefiero a mi madre. Y la defenderé.



Camus tenía una importante consideración por la libertad del individuo, y el acceso de estos a los bienes sociales y la paz. La rebelión con uso de la violencia  conlleva a la destrucción del ser humano. Una filosofía revolucionaria con base moral contra la explotación.


Fuente:

https://www.youtube.com/watch?v=iIrOgJzfHvc


Hebert Abimorad

Columnistas
2020-10-30T13:35:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias