RÉCORD DE GOLES
Fútbol femenino de Uruguay
18.11.2020
MONTEVIDEO (Uypress) - Juliana Castro pasó los 100 Goles en la historia del Campeonato Uruguayo y además es la máxima Goleadora en la historia de la Liga Femenina de Uruguay, período 1996-2020.
El domingo 8 de noviembre Nacional goleó 15-0 a Progreso y Juliana Castro Irizábal anotó 6 goles, logrando de esta forma pasar la barrera de los 100 Goles defendiendo a Nacional por Campeonatos Uruguayos. Esta joven mujer oriunda de la ciudad de Trinidad (Flores) nació el 28 de junio de 1991 y a sus 29 años se convirtió en la primera dama en llegar a 100 conquistas por Uruguayos en Nacional. Además de ello llegó a 294 Goles en total, siendo la máxima artillera en la historia de la Liga Femenina a nivel AUF, período 1996-2020.
Paola Maria Medina, Keisy Nicol Silveira, Martina González y Mariana Evelyn Buidid pasaron los 100 Goles jugando en Nacional, pero sumando todos los partidos, tanto amistosos como oficiales.
En el caso de Castro, es la primera en llegar a 100 tomando únicamente los de campeonatos uruguayos.
Juliana debutó en Nacional el domingo 29 de abril de 2012, ante Huracán y con victoria de 5-0 en el Parque Pedro Bossio, partido correspondiente al Torneo Clausura.
Ese día también anotó su primer gol en filas tricolores, al minuto 89 para cerrar el score.
El Entrenador albo, Eric Alímedes Barindelli colocó en cancha a: Lourdes Daverio; Fernanda Landaco (45 Mariana Pión), Ana Sire, Yanira Benítez y Valeria Colmán; Tamy Gares, Laura Far (76 Leticia Rodríguez) y Florencia Garrido; Paola Medina, Martina González (45 Juliana Castro) y Yessica Moreno (65 Keisy Silveira).
A su vez, el DT de Huracán, Antonio Hernández, formó con: Noelia Giuduce; Carla Alvarez, Ana Laura Ramírez y Mirta Díaz; Yamila Presa, Virginia Gómez, Eugenia Del Puerto y Noelia Fleitas; Pamela Velázquez (41 Eliana Arechichu); Catherin Berni e Inés Carballo (41 Marina Travieso).
La terna arbitral que dirigió aquel compromiso la integraron: Luciana Mascaraña, Carlos Roca y Héctor Bergaló.
El proceso del marcador fue el siguiente: Moreno (minuto 9), Medina (10), Pión (68), Silveira (87) y Castro (89).
En ese Torneo Clausura Nacional fue Campeón invicto, tras superar a Cerro por tiros penales y luego de 120 minutos de juego, sumado el alargue de media hora.
Dicha coronación le valió a las parquenses el título de Campeón Uruguayo, debido a que lograron también invictas el Torneo Apertura.
Esa fue la única temporada que se disputó en modalidad “europea” iniciando un año y culminando el otro (2011-2012).
Posteriormente para adecuar el viejo formato se organizó el Torneo Uruguayo de 2012, dividido en series y definido mediante playoffs.
Rotura de ligamentos y lesiones que la tuvieron a mal traer
Tras la vuelta de la Copa Libertadores en ese 2012, realizada en la ciudad de Caruaru (Brasil), Juliana no pudo jugar ya que padeció rotura de ligamentos.
Retornó a la actividad oficial el 1 de setiembre de 2013, en el clásico frente a Peñarol donde las albas ganaron 2-0. Ese día ingresó al minuto 60 por Lucía Cappelletti.
Seguidamente disputó normalmente el Torneo Prelibertadores, que tuvo a Nacional como Campeón invicto, y clasificó a la Libertadores de 2013.
Previo al viaje disputó un partido ante River Plate por el Campeonato Uruguayo y se “resintió” de la rodilla (siendo sustituida por Mariana Buidid al minuto 36), por lo que viajó entre “algodones”.
Finalmente en esa Copa Libertadores apenas disputó 15 minutos en el tercer partido (ante Sport Girls de Perú) y tras la vuelta a Montevideo se constató una nueva lesión de rodilla que la mantuvo al margen un año entero.
Retornó en el tramo final del Uruguayo de 2014 donde anotó sus primeros 5 goles y en 4 partidos.
Debido a su talento con el balón en los pies, los entrenadores la ubicaron en la zona media, jugando de enganche para asistir a sus compañeras, de ahí el porqué estuvo once partidos sin convertir goles en Nacional durante 2012 y 2013.
En el tramo final de 2014 y en el Uruguayo de 2015 jugó en su posición natural, y ello motivó que marcara 30 goles.
En 2015 anotó el Gol 1.000 de Nacional en la Liga Femenina
Precisamente en 2015 y frente a River Plate, Juliana anotó el Gol 1.000 de Nacional en la historia del Campeonato Uruguayo para mujeres, Liga Femenina que dio inicio en 1996.
Esa jornada la conquista 1.000 llegó en el transitorio 5-2, partido que culminó 7-2.
Su notable desempeño en ofensiva le valió recuperar ritmo y finalizar segunda en la tabla anual de goleo de 2015, pese a que en esta campaña las dolencias de rodilla también la dejaron fuera de algunos encuentros.
Tras su exitoso pasaje en River Plate, donde resultó Goleadora del Campeonato Uruguayo en las ediciones de 2106 y 2017, volvió a Nacional para consagrarse máxima artillera anual en los Uruguayos de 2018 y 2019, por lo que individualmente busca alcanzar el Quinquenio como máxima realizadora de los últimos cinco años.
Pero ojo, la principal “rival” para alcanzar esta consagración es su compañera de equipo, Esperanza Pizarro, una jovencita que viene Goleadora del actual Uruguayo y que claramente se perfila (de mantenerse en ese nivel) para sucederla como artillera histórica.
Agregar a estos datos algo que no es menor, Juliana Castro jugó en Nacional durante los años 2012 a 2015 y 2018 a 2020, en estas 7 temporadas solamente erró dos penales, y los mismos fueron atajados por dos goleras: Jimena Martino (Canelones) y Maria de los Angeles Leal (Bella Vista).
Seguidamente va el resumen de todos los partidos oficiales jugados por Juliana Castro en Nacional y los Goles que le anotó a cada una de las goleras.
Fuente y foto: Gabriel López Oviedo
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias