Podrían cambiar la prehistoria.

Encuentran restos paleontológicos de 29.000 años en Sauce


SAUCE, Uruguay, 16 Mar (UYPRESS) - Entre los restos óseos se observaron rastros de herramientas presumiblemente humanas, hecho que de comprobarse modificaría la teoría de la colonización humana de América, que actualmente se estima en 12.000 años.

Un grupo de científicos de la Facultad de Ciencias dirigido por el profesor Richard Fariña, estudian los restos de animales prehistóricos hallados en las costas del arroyo Vizcaíno, en las localidad del Sauce.

Uno de los animales es un perezoso gigante, que por sus dimensiones los científicos estiman que pesaría unas tres toneladas, en el lugar también se hallaron otros restos y fragmentos de piedras que corresponderían a herramientas hechas por el hombre.

El arroyo Vizcaíno tiene una fecunda historia en lo que a hallazgos paleontológicos se trata, ya que en 1997 alumnos de un liceo de la localidad del Sauce encontraron los primeros restos.

Por su parte, en el año 2001 el paleontólogo español Alfonso Arribas encontró la clavícula de un animal que presentaba marcas presumiblemente hechas con herramientas humanas, sometido a estudios de carbono 14 dichos restos tenían unos 28 o 29 mil años de antigüedad, lo que sugeriría la existencia humana en esa época, echando por tierra la teoría aceptada de que el hombre habita en América desde hace 12 mil años.

En la nueva excavación, los fragmentos de piedras encontrados se corresponderían con las herramientas que provocaron las marcas a la clavícula mencionada.

El profesor Richard Fariña dijo a radio El Espectador que “puesto que la antigüedad humana en América se considera que tiene 12 mil años, esto es un hallazgo importantísimo porque más que duplica la prehistoria americana”, afirmó el científico, y agregó que “si se viene a corroborar esto con más evidencia sería importantísimo. En el contexto del hallazgo de ahora todo viene siendo congruente con esta idea de que posiblemente haya que revisar la idea que se tiene de la colonización humana en América”, concluyó.

Ciencia y Tecnología
2011-03-16T18:12:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias