Derecho a alimentación adecuada: muchos temas a abordar
Bertha Sanseverino
05.05.2016
Fortalecimiento de marcos jurídicos, bienestar nutricional, publicidad y etiquetado alimentos, agricultura familiar, alimentación escolar.
PRESENTACIÓN
América Latina es la subregión que mayores avances ha hecho, logrando tanto la meta del Objetivo de Desarrollo del Milenio, al disminuir -en estos 25 años- su prevalencia de subalimentación de 14.4% a 5.1%% , como también la meta más ambiciosa de la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA) de 1996, reduciendo su número total de personas que sufren hambre, de 66 millones a 34 millones en el mismo periodo. Estos logros alcanzados reflejan el compromiso de los países con la implementación de políticas orientadas hacia la reducción de la pobreza y la desigualdad, aplicadas en el marco de un enfoque de derechos humanos.
El compromiso político tanto a nivel nacional como regional para erradicar el hambre se transformó en la base para la implementación de marcos institucionales, mecanismos de gobernanza y políticas públicas integrales para la seguridad alimentaria y nutricional.
Uruguay y una Comisión Especial: la creación de la comisión de la Asamblea General integrada por 15 miembros permitira avanzar en distintas lineas de acción que en su conjunto permitirá mejorar sustancialmente la calidad de la alimentación de nuestra sociedad.
Tareas importantes para esta Comisión:
A) Estrategias coordinadas de seguridad alimentaria a través de la formulación y dirección de políticas públicas nacionales y regionales para afrontar los desafíos de la seguridad alimentaria (disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad), con enfoque de género e incorporando la perspectiva de derechos humanos, en particular el Derecho humano a la Alimentación
** Fortalecimiento de los marcos jurídicos institucionales para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
- Elevar el Derecho Humano a la Alimentación en el más elevado rango legal en los países;
- Crear o fortalecer a nivel nacional comités intersectoriales de monitoreo y evaluación permanente de las políticas, programas y acciones llevadas adelante.
B) Acceso oportuno y sostenible a alimentos inocuos, adecuados, suficientes y nutritivos para todas las personas, especialmente las más vulnerables, con pertinencia cultural, a fin de poder desarrollarse y mantener plenamente las facultades físicas y mentales
** Fortalecer la Agricultura Familiar
-
Fortalecer y/o desarrollar políticas y programas nacionales de compras públicas a la Agricultura Familiar de acuerdo a las características de cada uno de los países;
-
Evaluacion de la Ley Nº 19.292 Produccion familiar agropecuaria y pesca artesanal---se declara de interés general y se establece un mecanismo de reserva de
mercado estatal de bienes y servicios alimenticios.
-
Fortalecer y/o desarrollar políticas y programas nacionales y regionales para el desarrollo y promoción de los productos locales y autóctonos, fomentando los circuitos cortos;
** Bienestar nutricional: es necesario la creación de estrategias multisectoriales para atender la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad, respetando la diversidad de hábitos alimentarios, para todos los grupos en situación de vulnerabilidad
- Fortalecer políticas y programas de lucha contra la malnutrición vinculados a la SAN, en todo el ciclo de vida de las personas, poniendo énfasis en mujeres en edad fértil, niños/as desnutridos (menores de 5 años y en edad escolar) y adultos mayores; "Uruguay crece contigo".
** Alimentación Escolar
- Promover Leyes de Alimentación Escolar que aseguren ambientes alimentarios saludables en el interior de las escuelas;
- Incorporar programas de educación nutricional dentro del currículo escolar;
** Mejor información ciudadana
-
Garantizar un etiquetado nutricional en productos envasados, que respeten las orientaciones del Codex Alimentarius;
-
Limitar y/o controlar la publicidad de alimentos y productos ultra procesados (PUP), regularmente de baja calidad nutricional.
-
Aprobar Leyes que promuevan la implementación del etiquetados de alimentos de origen transgénico. Mejor información es mejor alimentación saludable.
Bertha Sanseverino - Diputada Frente Amplio (FLS - 2121)