“Manejo antojadizo de las cifras”

Ministro Bonomi: “Hablemos en serio. No les interesa la seguridad, sino el resultado político”

27.10.2016

MONTEVIDEO (Uypress)- El ministro Bonomi dijo “no saben de qué hablan”, “la interpelación de hoy es diferente a las anteriores, debido a que "no importa lo que yo pueda decir aquí, porque ya juzgaron".

"Desde que llamaron a sala no les interesa dialogar, convocaron a esta sesión confirmando que pedirán nuevamente mi renuncia y no aceptarán las explicaciones que dé antes de haberlas escuchado", criticó.

El jerarca señaló que "como el senador interpelante sabe que han bajado las rapiñas, dice que yo lo voy a anunciar".

"Ya anunciaron que van a pedir la censura y las elecciones anticipadas", dijo el ministro, y señaló que "presupuesto mediante, tuvimos la oportunidad de corregir algunos problemas" en las políticas del Ministerio.

"A partir de un hecho trágico convocaron a una interpelación y proclamaron que iban a votar en contra de las explicaciones, porque no les interesa la seguridad, sino el resultado político que puedan obtener".

"Es hora de hablar en serio, la convivencia y seguridad son la preocupación más importante de quienes vivimos en el país", afirmó, y agregó que quiere "que los delincuentes sepan que no toleramos su accionar y vamos a perseguirlos".

Bonomi aseguró que la oposición quiere transmitir la idea "de que la Policía nacional es altamente ineficiente" al informar que Uruguay es el país con más efectivos de la región. "Afirmar que hay 839 policías cada 100.000 habitantes es desconocer en absoluto el funcionamiento de la Policía", dijo.

El jerarca señaló que "hay que comprar con los policías que están en la calle", señalando que muchos funcionarios administrativos "tienen el estatuto de policías" pero en realidad no lo son.

El ministro indicó que de las 28.891 personas del escalafón L policial, hay 5.433 que son "personal de apoyo y no cumplen tareas de seguridad". De este modo, la cifra se reduce un 18,8%. Además, dentro del Ministerio "hay 33 unidades ejecutoras y se debería conocer que no todas está orientadas a la prevención, disuasión y represión del delito, como el departamento de Bomberos". El número se reduce un 5,45% más. 

Luego de señalar otras reducciones, Bonomi concluyó que "el número real para realizar el cálculo es de 14.754 personas, el número correcto era el 48,9% menos de lo que dijeron".

"Podemos decir que la tasa es, por lo menos, equivocada, porque como ha quedado demostrado, hay gran diversidad. El cálculo correcto es que tenemos una tasa de policías de 421 cada 100.000 habitantes y no 839 como se ha afirmado, tomando como base las proyecciones que realiza el INE (Instituto nacional de Estadística) para el Uruguay. No somos el país con más policías de la región y el mundo", concluyó.

Respecto a los homicidios, Bonomi dijo que no es correcto que la tasa en Montevideo es de 14 cada 100.000 habitantes.

El jerarca citó el último estudio del Índice de paz global de la Universidad de Sydney, publicado por The Economist, donde Uruguay se encuentra segundo en América Latina y en el lugar 35 a nivel mundial en materia de seguridad pública, en una lista de 163 naciones. "Si miramos el mapa de la región, Uruguay tiene una distancia muy considerable (respecto al Mercosur) teniendo en cuenta que Argentina está en el lugar 66.

El secretario de Estado manifestó que "las cifras de delitos que maneja la oposición no resiste los manuales básicos de metodología", al respecto de los datos publicados por Fundapro, y que este organismo "calcula la tasa de homicidios a través de portales de noticias y recortes de diarios", debido a que toma en cuenta reportes de prensa y no los datos del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad.

"No quiero ni pensar lo que dirían si el interpelante fuera el ministro del Interior. ¿Están sacando los datos de internet, de recortes de prensa?", ironizó.

"La pérdida de la vida humana en un homicidio merece total rechazo", señaló Bonomi. "A partir del lamentable episodio de Carrasco Norte escuchamos que ya no se puede caminar por la calle porque te matan en cualquier esquina para robarte", indicó.

"Existen casos de muerte en el caso de rapiñas o hurtos, pero la posibilidad es de 0,03", dijo. 

Según Bonomi, este año "15% de los homicidios ocurrieron en intentos de robo. En el 2015, fueron un 19%, quiere decir que hay una disminución", comparando hasta la fecha. "La posibilidad de ser asesinado en una rapiña o en un hurto no se corresponde con el grado de alarmismo que algunos promueven", concluyó.

El ministro continuó hablando de lo que llama "el relato del miedo" de la oposición, preguntándose por qué cuando el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad indica un aumento en los delitos, la oposición lo considera fidedigno, pero en caso de que una cifra baje, "es porque la gente no denuncia".

"Quienes aseguran que la gente en Uruguay no confía en la Policía, están equivocados", manifestó. Para esto, citó la encuesta de Latinobarómetro sobre confianza en las instituciones. "En Uruguay, la confianza en la Policía es del 61%, es uno de los más altos de América Latina" empatado con Ecuador y superado sólo por Chile, explicó.

 

Ver noticia relacionada

"Más rapiñas, más hurtos, más criminalidad, con más presupuesto al Ministerio del Interior"

 

Ver transmisión en vivo

jwl

Política
2016-10-27T12:20:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias