WIKI DERECHOS HUMANOS

Primera edición de “Wiki Derechos Humanos” de Uruguay

26.07.2018

MONTEVIDEO (Uypress) - La primera edición de “Wiki Derechos Humanos” de Uruguay se realizará el sábado 28 de julio en el Sitio de Memoria ex Sede del SID (actualmente, sede de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo), Bulevar Artigas 1488-92 casi Palmar), entre las 11.00 y 18.00 horas.

“Wiki Derechos Humanos” es una jornada de edición colectiva (editatón) que tiene la finalidad de recuperar y visibilizar la memoria colectiva de las violaciones de derechos humanos en el pasado reciente uruguayo en Wikipedia y otros proyectos de cultura libre como Wikidata.

Las inscripciones se harán a comunicaciones@inddhh.gub.uy

Por motivos de previsión logística, se solicita enviar un mail manifestando la intención de participar de la actividad a comunicaciones@inddhh.gub.uy, aunque no es obligatorio.

Datos, derechos humanos y activismo en línea Wikimedia

Uruguay realizó un conteo global de artículos relacionados con derechos humanos publicados en Wikipedia. Sobre Derechos Humanos, Argentina presenta 1574 entradas, Chile 415 y Uruguay 24. Sobre activistas de derechos humanos, Argentina cuenta con 175 entradas, Chile 19 y Uruguay 3. Sobre centros de detención: Argentina:78, Chile:32 y Uruguay:0. Entradas con información sobre “Detenidos desaparecidos”, Argentina:243, Chile: 33 y Uruguay:5.

¿Quién organiza?

La actividad en Montevideo es organizada por Wikimedia Uruguay junto a la INDDHH, CRYSOL, Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos y SERPAJ. A nivel regional, se enmarca en una serie de ediciones colectivas que se están llevando en otros países de Latinoamérica como Argentina, Chile y México, apoyadas por Wikimedia Argentina.

Tiene como objetivo corregir, actualizar, ampliar los contenidos de Wikipedia y sus plataformas hermanas tomando como ejes de trabajo el recientemente inaugurado SITIO DE MEMORIA Ex SEDE DEL SID, su funcionamiento como centro clandestino de detención durante la última dictadura y su resignificación como espacio de memoria, así como las investigaciones y esfuerzos realizados por organizaciones como Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, CRYSOL y SERPAJ.

¿Qué es una editatón?

Es un evento de edición colectiva y simultánea en Wikipedia, gratuito y abierto al público, en el que personas con distintos niveles de experiencia se reúnen para mejorar o crear artículos en la enciclopedia.

La jornada del 28 de julio comenzará a las 11.00 horas con una charla sobre memoria y pasado reciente a cargo de Mariana Mota, presidenta de la INDDHH y especialistas en la temática.

Luego, se brindará una charla informativa y formativa sobre cómo editar en Wikipedia.

A partir de las 12.30, se dará comienzo al trabajo de edición y puesta en línea de contenidos. Se contará con fuentes bibliográficas para apoyar la escritura de los artículos pero es bienvenido cualquier aporte de fuentes.

Para facilitar la participación se proveerá un espacio para el cuidado de niños y niñas y se brindará almuerzo.

Se solicita que los participantes traigan sus propias computadoras portátiles.

De la jornada participarán voluntarios de Wikipedia, editores de Wikimedia Uruguay, activistas de derechos humanos e integrantes de instituciones que impulsan la agenda de Derechos Humanos en Uruguay. La #WikiDDHH28JUY cerrará con una visita guiada por la Muestra Inaugural del Sitio de Memoria.

Wikimedia Uruguay es una asociación civil sin fines de lucro, formada por miembros de la comunidad uruguaya de editores de los proyectos Wikimedia (que incluye Wikipedia). Hoy Wikipedia es uno de los sitios web más visitados del mundo y, consecuentemente, es uno de los primeros sitios de entre los que aparecen en los resultados de los motores de búsqueda. Su objetivo es brindar apoyo a la comunidad de Wikimedia, organizando actividades e impulsando proyectos locales para la difusión del contenido libre.

+ INFORMACIÓN SOBRE LA EDITATÓN: http://wikimedia.uy/2018/07/14/wiki-derechos-humanos-uruguay-2018-construyendo-memoria-en-territorios-digitales/"

+ INFORMACIÒN SOBRE EL SITIO DE MEMORIA EX SID: http://inddhh.gub.uy/visitas-al-sitio-de-memoria/

Derechos Humanos
2018-07-26T14:19:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias