PATRIMONIO AMENAZADO
Costas del Mediterráneo en peligro
16.10.2018
LONDRES (Uypress) – Nature Communications publicó hoy un estudio alertando de que la erosión y las inundaciones afectarán a casi medio centenar de lugares de valor único. La integridad de muchas localidades costeras del Mediterráneo declaradas patrimonio mundial cultural de la humanidad está en peligro.
El estudio publicado este martes en Nature Communications muestra que estos sitios, en su mayoría, están amenazados por la subida del nivel del mar, una de las consecuencias del calentamiento global.
La investigación evalúa cómo la combinación de este factor con eventos meteorológicos extremos puede provocar un aumento de la erosión y de las inundaciones en las costas.
En total, hasta 47 de los 49 lugares analizados podrían sufrir impactos negativos por uno de estos dos fenómenos (o ambos), según concluye.
Los autores consideran necesario que los Gobiernos tomen medidas ajustadas en cada sitio para garantizar su protección. Algunos lugares mediterráneos declarados patrimonio de la humanidad ya sufren los impactos derivados de la subida del nivel del mar, explica Lena Reimann, investigadora de la Universidad de Kiel (Alemania) y autora principal del estudio.
Un caso emblemático es la laguna de Venecia, sujeta periódicamente a inundaciones parciales. En esta ciudad italiana, desde hace 15 años se construye un sistema de barreras que permitiría reducir el impacto de las mareas altas, explica la científica.
Las cosas en el Mediterráneo no irán a mejor, según evidencian las proyecciones de cambio climático en la región. “La amenaza principal será representada por las inundaciones costeras”, explica Reimann. “Se verán niveles del mar más extremos, con edificios, iglesias, templos y estatuas claramente amenazadas”, detalla. “La erosión costera avanza más lentamente, pero podría afectar a determinadas estructuras, así como a las características de paisajes culturales como el delta del Po (Italia)”, expresa.
La investigación plantea para el año 2100 cuatro posibles escenarios de aumento de subida del mar en combinación con eventos extremos. Para cada uno de los sitios analizados y por cada escenario, el estudio compara la situación en el año 2000 con cómo podría haber evolucionado un siglo después. Los autores prevén que, en el caso más desfavorable, el nivel del mar subiría en cien años de hasta 1,46 metros. Como consecuencia de este fenómeno, las inundaciones en el área mediterránea podrían incrementarse hasta un 50% y la erosión costera hasta un 13%.
El resultado final del estudio es un índice de exposición a la erosión o a las inundaciones de cada uno de los lugares analizados. En Venecia se empezó a construir en 2003 el Modulo Sperimentale Elettromeccanico (MOSE), un sistema de barreras que impediría la inundación de las zonas urbanas si el nivel de la marea alta supera los 1,1 metros.
Las obras están completas al 94-95% y se prevé que terminen este año, según fuentes de Venezia Nuova, el consorcio encargado de la construcción por el Ministerio de Infraestructuras y Transportes italiano.
Actualmente está ya en funcionamiento una de las cuatro barreras previstas en el MOSE, aseguran las mismas fuentes. La puesta en marcha definitiva del proyecto está prevista para finales de 2021 tras un periodo de pruebas, agregan.
“Con respecto al riesgo de inundaciones, algunas de las condiciones más extremas se pueden encontrar en la parte norte del mar Adriático, que acoge muchos sitios declarados patrimonio de la humanidad”, asegura Reimann.
“Esta zona incluye Venecia y su laguna, Ferrara y el delta del Po y la catedral de San Jacobo en Sibenik (Croacia)”, explica.
Los resultados referidos al aumento de las condiciones de erosión de las costas, en cambio, evidencian que los tres lugares más vulnerables a este fenómeno son las joyas arqueológicas de Tiro (Líbano), Tarragona y Éfeso (Turquía).
Los países que concentran el porcentaje más alto de patrimonio de la humanidad amenazado por la subida del nivel del mar son Italia, Croacia, Grecia y Túnez, según el estudio.
Para España, además de Tarragona, se ha estudiado la sierra de Tramontana en Mallorca. En este caso, la investigación señala un índice especialmente elevado de exposición a la erosión.
Solo la Medina de Túnez (el casco antiguo de la capital del país norteafricano) y las ruinas de Xantos-Letoon (Turquía) no corren riesgo de sufrir impactos por erosión o inundación.
Italia, Croacia, Grecia y Túnez son los países que concentran el porcentaje más alto de patrimonio de la humanidad amenazado por la subida del nivel del mar.
Fuente: El País de Madrid
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias