2018 Mundo en guerra

William Marino

04.01.2019

Si, el 2018 ya termino, no quedan más hojas en el almanaque. Es decir, para muchos comienza una nueva etapa, a pesar de que nada es nuevo sino simplemente hay un nuevo almanaque.

En el plano de las naciones, se le comenzó a ver las patas a la sota, como lo sucedido en la Argentina, donde el "salvador" Macri está llevando al país por un rumbo casi impensado pues el descalabro de la economía hacia los sectores más débiles de la población era casi impensado, hace un año. Hace un mes se reunieron en Buenos Aires el G20, o sea los países más poderosos en lo económico y militar del mundo, mas el FMI, el BID, y otros organismos internacionales que venían invitados para ver que se podían llevar de Argentina que está en pleno "remate". Aquí participo lo más rancio de la piratería internacional, como lo son los ingleses o el asesino y descuartizador N* 1, como lo es el príncipe heredero de la corona Saudita. Al final de dicho encuentro, lo único interesante fue la reunión entre los Presidentes Chino y de los EE.UU., el recibimiento del Presidente francés por parte de los trabajadores del aeropuerto. ¿Se habían olvidado? El documento final fue un documento hueco que nada dice, ni nada resuelve. Cantinflas, lo hubiera realizado mejor. En el otro costado, al este, tenemos a Brasil donde asumió el primer día del año 2019, un verdadero fascista al mejor estilo de los nuevos tiempos que corren en este mundo.  Trump, presidente de los EE.UU., el hombre del muro con México, el que decía que sus soldados NO habían invadido Siria, ahora resulta que va a retirar las tropas de Siria, unos 2.500 soldados, este personaje es único en la historia de los EE. UU., por la arrogancia, el autoritarismo y lo egocéntrico. En este año, un personaje de un organismo internacional como es la OEA, el departamento de colonia de los EE.UU., termino siendo expulsado de su partido político en Uruguay. Si este personaje Luis Almagro, acusado por muchos como un infiltrado ideológico y político, como lo fueron el "Pato Coirolo" en el PCU o Amodio Pérez en el Movimiento Tupamaro, ha traicionado la lucha de muchos pueblos y defiende abiertamente a sus patrones del Norte, el caso más concreto es el ataque a pueblo cubano y la defensa del bloqueo económico a Cuba por parte de los EE.UU., además de implorar a los EE.UU. que invadan Venezuela a sangre y fuego, justificando  asi el cerco económico impuesto por los EE.UU.

    Al finalizar este 2018, según especialistas, hay más de 20 guerras o conflictos regionales, algunos con más de 70 años, como es el caso Myanmar, antigua Birmania. Otro conflicto sin un viso de salida es el de Palestina, con una antigüedad tal vez mayor que el de Myanmar. En este conflicto Israel sigue ocupando tierras Palestinas para crear nuevos asentamientos, por medio de la colonización, al mejor estilo del lejano oeste. El 1 de enero Israel otorgo 118 hectáreas en Cisjordania para la creación de un nuevo asentamiento. Las guerras de este 2018, por nombrar las menos nombradas, pero que son causantes de grandes migraciones en el mundo. Libia que sigue en el caos total, luego de la invasión con posterior asesinato de Gadafi y el reparto de sus riquezas petroleras entre los EE., y los  países que integran la OTAN. Nigeria, sigue en una guerra de nunca acabar, donde los EE.UU. y Francia tienen miles de soldados cuidando sus intereses petroleros. El Congo, donde nuestro país Uruguay, tiene sus soldados en  apoyo a los cascos azules de la ONU, ahí la muerte sigue a la orden del día, sin que nadie pueda, o quiera detenerlas. Colombia con su guerrilla, hasta el momento de la paz entre gobierno y rebeldes, esto era un caos total. Hoy, en el 2018, los asesinatos de ex guerrilleros, asistentes sociales y campesinos suman una cifra cercana al millar, casi todas a manos del los ricos hacendados y el ejército. El Gobierno bien gracia. Colombia es el país con más desplazados dentro y fuera de frontera. Este año también se puede ver muchos emigrantes de Venezuela, que dicen emigrar por falta de comida y medicinas en su país. El tema, es que aun, organismos internacionales se preguntan por qué se sigue con el cerco económico para ahogar aun más la economía y el sufrimiento del pueblo. Lo cierto es que los buitres están para dar un zarpazo a sus riquezas de petróleo, oro y coltan. ¿Sera la próxima invasión del imperio con la ayuda de su Ministerio de Colonias?

     Podríamos, seguir nombrando conflictos armados en muchas partes del mundo, aunque para finalizar solo nombraremos Siria, Yemen y Afganistán.  Siria es un conflicto que está llegando a su fin luego de varios años de un esfuerzo por parte del Gobierno Nacional y su Ejército. Fue, una lucha titánica con una destrucción enorme en el país, ciudades enteras destruidas, por los continuos bombardeos de Israel, EE.UU y Francia, todos apoyando a "su hijo" el Ejército Islámico creado y "alimentado" por ellos mismos. Debemos de tener en cuenta que según la ACNUR los desplazados suman solo en Siria más de 4.500.000 habitantes y un millón de muertos. El Yemen es otra de las guerras olvidadas. Este país tiene una superficie de 527.970 Km. y una población de 27 millones de habitantes. Si bien podemos decir que es un país pobre, en relación al resto del mundo árabe, tiene grandes plantaciones de mango, sorgo, algodón, mijo, trigo, tabaco, petróleo y gas. Pero en los últimos tiempos se han descubierto un gran reservorio de AGUA además de grandes reservas de gas y petróleo. Hace ya tres años que Arabia Saudita, apoya una revuelta en contra del gobierno que causa una hambruna con muerte de miles de mujeres y niños en especial por, tuberculosis a causa de la desnutrición. Más de 2 millones de muertos y unos 500.000 refugiados. Las muertes son incalculables, no solo fruto de los enfrentamientos armados sino también fruto del bloqueo en alimentos y medicinas.

   ACNUR dice que "hoy dia unos 16 millones de niños, niñas y jóvenes son los que se encuentra en los campamentos de refugiados sin concurrir a la escuela o centros educativos. Solo lo que EE.UU. gasto en armas en Irak  entre los años 2003-2008 podría garantizar los estudios de primaria de todos los niños y jóvenes del mundo".  Da para pensar y mucho...

William Marino
2019-01-04T07:36:00